Secciones

Harán catastro de frutas en la región

Hace 35 años que no se realizaba una muestra de este tipo, que "censará" a productores locales.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un catastro frutícola, después de 35 años, se realizará en Tarapacá con el objetivo de levantar información sobre las especies y variedades frutales existentes en la región, la superficie ocupada para esta actividad, las técnicas de riego y también se revisará la infraestructura.

Esta muestra, que será financiada por el Centro de información de Recursos Naturales (Ciren) y financiada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) contará con 10 encuestadores que ya están tomando los datos a diferentes productores agrícolas de localidades como Pica, Miñe Miñe y Quipisca, entre otras, y que cuenten con terrenos que tengan plantaciones mayores a 0,5 hectáreas.

"El fin de esto es tener más información para tomar mejores decisiones, porque no es solamente la fruta sino también aquí (se ve) si se tiene infraestructura de riego, cuánta es la mano de obra. Todo lo que reviste en la misma actividad frutícola", expresó Juan Pablo López, director de Ciren.

El encargado comentó también que los resultados estarían para el mes de julio, en fecha aún por confirmar.

Ocho regiones

Bernabé Tapia, jefe de información agraria de Odepa detalló que la muestra se desarrollará en ocho regiones simultáneamente, incluyendo a Tarapacá. Tapia, espera que con estas cifras, se puede establecer también una comparación con los datos anteriormente recabados.

"Los últimos datos sobre las frutas de esta región son del censo del 2007 que entrega información general, donde habían 66 hectáreas de limón de Pica, plantaciones de mango con 67 y los naranjos con 95,8.

Mario Venegas, seremi de Agricultura regional encuentra necesario este estudio ya que permite "saber lo que tenemos y cómo lo tenemos".

Mosquito

Pedro Aguirre, productor de frutos cítricos de Pica destacó la iniciativa, pero indicó que el problema que viven los agricultores locales son los mosquitos que mermaron su producción hasta un 30%.

95,8 hectáreas de naranjos existían en Pica en el 2007, según precisaron en la Odepa del ministerio de Agricultura.