Secciones

Breves

E-mail Compartir

Asume nueva Directora General de CAJTA

Ayer asumio la nueva Directora General de la Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá (CAJTA), la abogada Carolina Fernández Alvear, quien se desempeñaba como directora de la Dirección Regional del Trabajo de Tarapacá.

La autoridad, llega al cargo tras ganar un concurso público, para dirigir la Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá y Antofagasta.

La profesional, estudió Derecho en la Universidad Central de Chile, además es candidata a "Magíster en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria" de la Universidad Arturo Prat. Su formación académica también incluye diversos diplomados, entre ellos el de "Habilidades Directivas"; "Técnicas y Herramientas de Mediación y Resolución de Conflictos".

Pobladores de Caramucho bloquearon la ruta costera

Protesta por problemas en distribucion del agua en la comuna generó kilométrico "taco".
E-mail Compartir

Crónica

En horas de la mañana, los habitantes de la Caleta Caramucho se tomaron la carretera para mostrar su descontento con la falta de preocupación por parte de las autoridades y problemas en la demora en la distribución de agua potable que sufren constantemente.

La manifestación comenzó cerca de las 7 de la mañana dejando un kilométrico "taco" en la carretera que une Iquique con Tocopilla y manteniendo cortada la vía por más de 5 horas.

Esta manifestación realizada por los pobladores del lugar se debio a que acusan falta de compromiso de parte de las autoridades comunales y regionales.

La presidenta de la junta de vecinos del lugar, Susana Valdés, explico que su principal problema es la falta de agua. "En este momento la municipalidad nos está repartiendo agua en gotario. Nos tenían que traer en un periodo regular de 15 días, pero no han venido a entregar", comentó la pobladora.

La dirigente agregó que son alrededor de 160 personas que se ven afectadas por este problema y que además tienen otros como la salud y la falta de conectividad que es una dificultad constante para los habitantes de esta y otras caletas.

Agregó que "estamos cansados de la municipalidad, del gobierno regional, de todos los que nos comprometen ayuda. Son varias cosas que suceden acá, yo estoy desde el 2014 en el cargo y he tocado varias puertas y no ha pasado nada. Vengo pidiendo audiencia con el alcalde desde que asumí el cargo y no hemos logrado tenerla. El otro día los pescadores lo increparon y él dijo que las caletas que no teníamos vale no nos entregarían agua, que llegando los vales se demoraba 3 días en despacharnos agua y es mentira. Nos tiene en calendario cada 15 días, pero no lo respeta", sentenció la pobladora.

Reunión

Hasta el lugar llegó personal de Carabineros para intentar normalizar la situación, quienes tuvieron una breve reunión con los dirigentes, que finalmente fueron transportados hasta la Iquique para reunirse con el Intendente (s) Francisco Pinto, quien los atendió en horas de la tarde.

En la reunión los dirigentes les plantearon sus necesidades y preocupación. Según la presidenta de la Junta de vecinos, se les planteó nombrar sus prioridades, explicando ellos que sus necesidades principales es mejorar la situación del agua potable.

Esta información será entregada a la intendenta Claudia Rojas, quien está de viaje, para que analice las peticiones de los vecinos de la Caleta y entregar alguna solución.

5 horas duro la movilizacion, protagonizada por vecinos de la caleta Caramucho.

Vecina denuncia que le entregaron un billete falso en el banco

E-mail Compartir

Una desagradable noticia dice haberse llevado Eleonora Arancibia, de 61 años, quien habría hallado un billete falso entre los $700 mil que solicitó como crédito en el Banco Ripley.

La vecina de Alto Hospicio, dijo que pidió este dinero el 18 de diciembre del 2015 a fin de solventar gastos que realizaría en enero y febrero del 2016.

Fue así como hace un par de días al ir a pagar el arriendo de su vivienda en la cuenta de la dueña del inmueble (Banco CrediChile) la cajera le informó que uno de los billetes era falso.

"De los $700.000 saqué $150.000 para el depósito del arriendo. Cuando la cajera me dice que $10 mil eran falsos me llevé una desagradable sorpresa, ya que ese dinero venía de otro banco (Ripley). Le dije que era imposible ya que los billetes me los revisaron antes de dármelos", dijo la dueña de casa quien agregó que no tuvo más opción que dejar que le marcaran el billete como falso.

Ese mismo día Eleonora fue a la sucursal del banco que le dio el crédito, lugar donde realizó la denuncia. Asimismo estampó una denuncia en Carabineros.

"En el banco me dijeron que cómo pasó tanto tiempo desde que pedí el crédito quizás yo había puesto ese billete falso. Sentí que me estaban diciendo ladrona".

Desde el banco indicaron que se iniciará una investigación de este caso.

Según informó el subprefecto de Carabineros César Olivares, durante el 2015 hubo 3 detenidos por falsificación de billetes, además durante el año pasado este tipo de delitos bajo en un 28.6%, mientras que las denuncias en un 7.7%. Carabineros aconsejó a la comunidad tocar el billete y darse cuenta de la textura, luego mirar a contra luz y ver los sellos de agua, para finalmente inclinar el billete y fijarse que existen símbolos que cambian a tono tornasol.