Secciones

Humberstone cumplió una década como Patrimonio

E-mail Compartir

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, encabezó la conmemoración de los diez años de la inscripción de las oficinas salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura como Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

"Con la mayor rigurosidad, podemos sostener que estamos ante un patrimonio de todos. Acá se generaron las condiciones para la primera etapa del desarrollo económico del país en el siglo XX. Aquí, además, se dieron los primeros pasos del movimiento obrero y social que luchó por construir condiciones para un Chile de justicia. Hubo hombres y mujeres que vivieron y lucharon para dar vida a una parte relevante de la fisonomía de la cultura nacional. Estamos ante un rescate patrimonial de enorme importancia", precisó.

Informe reafirma vínculos de Rossi y Orpis con SQM

E-mail Compartir

Los detalles de un informe del estudio de abogados estadounidense Shearman & Sterling publicado por La Tercera, entregaron nuevos antecedentes respecto a los nexos entre la empresa minera SQM y los senadores de Tarapacá, Fulvio Rossi y Jaime Orpis.

Según informa el medio de circulación nacional, el texto, que se presentó a SQMy que luego la firma remitió a la Superintendencia de Valores y Seguros y al Ministerio Público que la declaró como reservada, dedica algunos de sus pasajes a diez emisores, entre ellos los exasesores del senador Rossi, Mariela Molina (con pagos por 43 millones de pesos), María Valentina Martínez (20 millones de pesos) y René Madariaga (16 millones de pesos), quienes emitieron boletas a SQM en 2009, año de la senatorial.

En cuanto a Orpis, La Tercera consigna que el desaforado legislador recibió los mayores aportes en dos de sus fundaciones.

Respecto a las municipales de octubre de 2012, los resultados del informe publicados por el medio escrito, también apuntan a que el 22 de agosto de ese año, el abogado de SQM, Enrique Olivares, le escribió un correo electrónico a la secretaria del exgerente de la minera, Patricio Contesse, Katherine Bischof, comunicándole que éste lo había autorizado a contactar y tratar directamente con personajes políticos.

La secretaria le entregó los teléfonos de tres senadores, Hernán Larraín, Guido Girardi y Fulvio Rossi. La Tercera recuerda que, dos días después, el 24 de agosto, Rossi envió una lista de donaciones para 19 candidatos por 17 millones de pesos, pidiendo otros tres millones a través de una boleta por "asesorías comunicacionales".

El mismo Rossi reconoció que pidió fondos para candidatos a las municipales, lista que originalmente tenía 32 nombres. Ese primer correo lo envió el 15 de agosto directamente a Patricio Contesse.

Consejeros evalúan primeros viajes del año a Perú e Israel

Los traslados fueron aprobados en el primer pleno del año, aunque eso no significa que los cometidos se lleven a cabo.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Lima, Ica y Tel Aviv podrían transformarse en los primeros destinos internacionales de los consejeros regionales durante este año, luego que los tres cometidos fueran aprobados en la primera sesión plenaria de 2016.

Eso sí, la decisión tomada por los cores no significa que los viajes vayan a realizarse, ya que al momento de votar solo se responde afirmativa o negativamente a las invitaciones que les llegan a todos los consejeros para actividades en el extranjero, independiente que algunos luego vayan o no. Es decir, la aprobación es abierta a todos los consejeros que estén interesados.

De concretarse, el primer cometido sería al seminario "Recursos de cooperación internacional y buenas prácticas de proyectos sostenibles en los gobiernos latinoamericanos", que se llevará a cabo en la ciudad de Ica, en Perú, entre los días 27 y 29 de enero, tras una invitación realizada por Organización Ideas Perú.

A mediados de febrero, en tanto, también se realizará otro seminario en Perú, específicamente en su capital, Lima, organizado por la Universidad del Pacífico. En la instancia se podrán conocer "novedades de emprendimiento con efectos sociales y de difusión turística".

Pasantía

Entre el 9 y el 17 de abril se desarrollará una pasantía titulada "Seguridad ciudadana 2.0. Municipios con mirada de futuro" en Tel Aviv, Israel, tras una invitación de la Universidad del Desarrollo y su alianza con la Fundación Ciudadano Seguro y el Instituto Internacional de Liderazgo de Israel. El costo de la actividad es de 4 millones 400 mil pesos, los que no serán cubiertos por las arcas del Gobierno Regional, ya que solo se financiarán los pasajes y viáticos.

Así lo explicó el presidente de la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional, Rubén Berríos (PS), quien aclaró que cada consejero interesado deberá pagar su pasantía.

"El presupuesto del Consejo Regional no considera gastos de inscripción, entonces, el que quiere ir, tiene que sacar de su viático y pagar la acreditación. Los pasajes los compra el Gobierno Regional con el respectivo viático para la alimentación y el alojamiento, y en este caso también para la inscripción del curso", detalló.

"(Los viajes) se aprueban en términos generales, pero el que estima conveniente viajar es quien debe preocuparse de ver fechas, bajar programas, saber de las actividades que, a criterio de uno, son necesarias y en las que uno va a participar. Es decisión de cada uno", agregó.

El presidente del Core, Richard Godoy (DC), reconoció que algunos consejeros ya han manifestado su interés por viajar, aunque a la fecha no lo han hecho de forma oficial. "Esperamos que en Régimen Interno se discuta quién va a viajar", manifestó Godoy.

Dineros no alcanzan para capacitaciónes

Berríos explicó que hay un programa anual de capacitación preaprobado por el Consejo Regional, el que, sin embargo, no alcanza para mayores capacitaciones. "Si se saca la cuenta, en el presupuesto vienen como 450 mil pesos por core para eso. En un curso se acabaría. Es imposible hacer un programa de capacitación individual con 450 mil pesos por año. Alcanza para un curso serio con suerte", dijo Berríos quien insistió en que cada core debe informarse previo a su cometido. "Es responsabilidad de cada uno interiorizarse en lo que le interesa asistir, porque después uno tiene que rendir al Core y, entre comillas, a la opinión pública", agregó el consejero.