Secciones

Aeropuerto disminuyó en un 13% sus pasajeros

Según datos de la Junta de Aeronáutica Civil, hubo 161 mil pasajeros menos en 2015.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El año pasado Sky Airline paró los vuelos interregionales desde y hacia Iquique y Lan recortó la frecuencia de este tipo de vuelos. Situación que se reflejó en la estadística "Tráfico entre pares de ciudades 2015" de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), donde se confirmó una disminución de un 13% de los pasajeros que ingresaron y salieron desde el aeropuerto Diego Aracena.

Según el documento de la JAC, al aeropuerto regional llegaron en total 1.010.995 viajeros. Lo que significó una baja de más de 161 mil personas respecto al 2014, año en que hubo 1.171.795 pasajeros en la terminal aérea.

Antofagasta

Lo que más influyó en la disminución de pasajeros, según el catastro aeronáutico, fue la caída de un 60% del tráfico de pasajeros en el tramo ida y vuelta Iquique-Antofagasta. Donde se pasó de 199.611 viajeros que pasaron por el Diego Aracena en 2014 a solo 80.037 en 2015.

Otro factor en la variación negativa de pasajeros, del 2015 respecto al 2014, es el 50% menos de personas que pasaron por el aeropuerto de Iquique provenientes desde Arica o llegando de esta ciudad. Se pasó de 99.191 pasajeros a 46.985.

Ampliación

En enero de 2018 el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene presupuestado comenzar las obras de ampliación del aeropuerto Diego Aracena, previa aprobación por parte de la DAP y Dgac de los detalles del proyecto que deberá entregar la próxima concesión que asumiría labores el 1 de enero de 2017. Es por esto que surge la incertidumbre, teniendo los datos de la disminución de pasajeros entregados por la JAC, si es necesaria una obra de ingeniería tan grande para la terminal.

Desde el MOP precisaron que estos datos entregados por la JAC son puntuales y se consideran como un efecto aislado.

"Los diseños de terminales son a largo plazo y utilizan estadísticas de pasajeros históricas que deben cerrarse en un cierto año, para poder desarrollar el proyecto", dijo Walter Kaempfe, director regional de aeropuertos del MOP, indicando que la proyección se proyecta a 15 años mediante una metodología internacional.

Asimismo, la autoridad dio detalles sobre la futura ampliación señalando que el edificio del aeropuerto quedará con una superficie de 19.500 m2, con dos puentes de embarque adicionales a los cuatro existentes.

"(También) se contempla la ampliación de la plataforma comercial de aviones y la extensión de la calle de rodaje paralelo alfa, para conectarla con la pista y así reducir los tiempos de traslados para despegues y aterrizajes", finalizó.

60% menos de pasajeros hubo en el tramo Antofagasta-Iquique en sus rutas ida y vuelta según datos de la JAC.

20 empresas mineras se capacitarán por Corfo

E-mail Compartir

Un total de 20 empresas proveedoras de la minería iniciaron el programa de Corfo "Tarapacá Innova en Excelencia Operacional", este proyecto es ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique (AII) con el apoyo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y la intermediación de Cordenor.

Como objetivo, este programa fortalecerá las capacidades y estilos de trabajo de las mipymes, desarrollando, en sus equipos estratégicos, nuevas prácticas de gestión tendientes a innovar en excelencia operacional.

En el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), intervino el presidente de la AII, Leopoldo Bailac, quien destacó la iniciativa de Corfo, indicando que "la relevancia de este programa es su orientación a la innovación. Este punto, es el que más me motiva, y es por ello que los invito a trabajar con pasión".

En esta primera etapa, el PDP implica una inversión de $60 millones de pesos ( 50% Corfo y 50% beneficiarios ), y tendrá una duración de 12 meses, con la participación de las mencionadas empresas de la minería. Entre las actividades figuran visitas a terreno a los proveedores y las mineras regionales, en donde en donde se realizarán mesas de trabajo.


Advierten riesgos en casas abandonadas

En Alto Hospicio, al menos, 20 viviendas son ocupadas por drogadictos y antisociales. Así lo informó, a través de un comunicado, la Municipalidad de Alto Hospicio quienes detallaron que solo en enero se generaron cuatro incendios en estos inmuebles producto de daños provocados por el terremoto y que fueron tomadas por las mencionadas personas.

Estas viviendas, según se informó, están emplazadas en el casco antiguo de la comuna de Alto Hospicio, en los sectores aledaños a las avenidas Ramón Pérez Opazo, La Pampa, Los Cóndores, calle La Noria.

Además, el municipio comentó que son viviendas que presentan graves daños estructurales producto del terremoto del 1 de abril de 2014 y que desde hace unos meses han sido foco de incendios, riñas y de cúmulo de basura.

Marisol Torres, vecina de calle Lagunas, explicó que si bien se ha alertado a la policía de la situación, los ocupantes ilegales de las casas vuelven a tomárselas.

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, evidenció su preocupación y dijo que el municipio ha participado en operativos en coordinación con Carabineros y PDI.