Secciones

Inspeccionan trabajos en caletas de Iquique

E-mail Compartir

El subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea ,y la intendenta, Claudia Rojas, visitaron las obras que ejecuta la Dirección de Obras Portuarias en la Caleta Guardiamarina Riquelme de Iquique, y aprovecharon la oportunidad reunirse con representantes de sindicatos de pescadores del sector y también de Cavancha, obra en fase de licitación para su mejoramiento.

El mejoramiento de la Caleta GM Riquelme es una obra de reconstrucción que considera renovación en la infraestructura dañada y la optimización de las áreas de servicios.

Mientras que el proyecto de reposición Caleta Cavancha contempla el mejoramiento de todas las áreas de operación de la caleta y se encuentra en proceso de licitación, esperando iniciar obras a fines de marzo de 2016.

El subsecretario explicó que "estamos potenciando el desarrollo de las caletas de la Región de Tarapacá. La DOP se encuentra ejecutando el mejoramiento de la Caleta GM Riquelme, y la reposición de la Caleta Cavancha, los cuales contemplan el financiamiento compartido entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas por más de 3 mil 600 millones de pesos en total".

Entregan 4 mil licencias de conducir en 2015

La Municipalidad de Iquique fue la que más autorizaciones entregó, con 1.645 aprobadas.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Un total de 4.130 nuevas licencias de conducir fueron entregadas durante el año 2015 entre los municipios de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.

Las cifras fueron entregadas por cada municipio, en el cual indican que la Municipalidad de Iquique tuvo más flujo de conductores aprobados, puesto que en el primer semestre del año pasado se registraron 949 nuevas licencias entregadas, de los cuales 583 son varones y 355 damas.

Asimismo, la entidad municipal informó que en el segundo semestre del año 2015 se registraron 705 nuevas licencias, 433 varones y 272 damas.

Por su parte, la municipalidad de Alto Hospicio informó que el año pasado hubo una renovación de 9.740 licencias de conducción en las distintas clases y que de estas 1.569 corresponden a los conductores que rindieron por vez primera los exámenes de licencias B,C, D, E y F.

Por otra parte, la municipalidad fue más específica e informó que durante el año pasado hubo 1.072 licencias denegadas por la prueba del examen teórico y 13 por el examen práctico.

En el caso de las licencias de conducción entregadas por la municipalidad de Pozo Almonte fueron 3.033 licencias no profesionales renovadas, de las cuales 907 son nuevas.

Si bien cada año el número de licencias van aumentando, hay un error determinante que cometen todas las personas al momento de dar la primera prueba de conducción, así lo manifestó Pablo Sciaraffia, examinador práctico de la Dirección de Tránsito y Transporte Público de Iquique.

"Los errores de la ley de tránsito con más frecuencia cometen son las señales "Pare", en el sentido de la línea de detención de las señales Pare. No la están respetando y esto es un error reprobatorio", explicó el examinador.

Asimismo, el experto manifestó que existen detalles que son considerados menores por quienes están aprendiendo. Sin embargo, son tan importante que incluso pueden hacer reprobar el examen de inmediato.

"El no respetar la línea de detención en el disco Pare e incluso cometen el error de no exigir el cinturón de seguridad al acompañante en este caso al examinador. Es un error reprobatorio y se termina el examen inmediatamente. Los errores leves que más se dan son las señalizaciones en los virajes y en el cambio de pista se considera, porque si no señaliza para virar, ya sea hacia la izquierda o derecha, es un error leve y es lo que más cometen en la parte práctica", dijo Sciaraffia.

Además, el examinador sostuvo que diariamente se toma la prueba práctica de conducción a trece personas de los cuales solo seis aprueban el examen, mientras que los otros deben volver en su segunda oportunidad solamente por no respetar las dos infracciones anteriormente mencionadas, debido a que la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito así lo tiene establecido.

Carabineros

Por su parte, el capitán de Carabineros, Ricardo Sepúlveda, explicó que si bien no ha tenido oportunidad de interactuar con conductores nuevos, se les nota en las calles por cometen muy pocos errores. "Son muy cuidadosos, de hecho los accidentes ocurren con las personas que tienen más experiencia. Los errores más comunes que pueden cometer es confundir detención con estacionamiento. Son factores que te dan la experiencia", dijo el uniformado.

Firman convenio para fomentar inversión

E-mail Compartir

Con el objetivo de afianzar las relaciones de cooperación entre el sector público y privado, y a fin de contribuir a dinamizar la inversión y la actividad económica, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, suscribieron en Iquique un estratégico Convenio de Colaboración.

Además, fue sellado un Convenio entre el Gobierno Regional de Tarapacá y la Cámara de Comercio a nivel nacional y regional, con propósitos convergentes, orientados a impulsar la diversificación de la matriz productiva de ese territorio, asumiendo que la cooperación público-privada es una herramienta para el desarrollo.

El primero de los convenios fue suscrito por el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, y el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, Ricardo Mewes.