Secciones

Comunidad y turistas recorren la Ruta Patrimonial de Iquique

Durante todos los sábados hasta febrero se realizará este recorrido gratuito
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Desde el Museo Corbeta Esmeralda alrededor de 30 personas entre esos niños y adultos, iniciaron el recorrido por la Ruta Patrimonial de la ciudad que se inauguró como parte del programa "Chile Celebra el Verano".

"Me parece interesante que la gente de la ciudad tenga acceso a la información histórica de su propia ciudad. Muchas personas no lo conocen, entonces creo que lo básico primero es educar a los iquiqueños y de ahí mostrar al extranjero y a la gente que viene de visita toda la ruta patrimonial" expresó Carolina Carrasco, turista nacional.

Dicha actividad es organizada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) además del apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Círculo de Guías Tarapacá y la Red de Museos de Iquique.

Asimismo el objetivo principal es que toda la comunidad tenga distintas formas de esparcimiento y recreación de forma gratuita y puedan participar activamente de éstas.

"Nosotros queremos generar conciencia turística en la comunidad y también en los turistas, eso significa que queremos invitarlos a recorrer pero que ese recorrer sea con respeto, cuidando el destino y para eso tiene que ser representativo y la forma de ser representativo es que lo conozcan, que se identifiquen con él" precisó Carolina Quinteros, directoral regional de Sernatur.

Este recorrido gratuito se realizará todos los sábados hasta el mes de febrero a las 11 horas en el cual la comunidad y los turistas podrán recorrer los principales lugares turísticos de la ciudad entre esos el Museo Corbeta Esmeralda, la ex Aduana, el Museo Naval, el reloj y el Teatro Municipal de la Plaza Prat así como también el Museo Regional en el paseo Baquedano, el Palacio Astoreca y el Museo Militar.

A este recorrido se suma una intérprete de señas para personas que se encuentren en situación de discapacidad auditiva de tal forma que puedan disfrutar de dicha actividad a través de la inclusión. "Me parece súper bien conocer sobre todo el tema de la Esmeralda que yo no lo conocía mucho. A veces uno piensa que conoce pero la verdad es que no, ahora puedo recordar muchas cosas que incluso en los libros yo veía y aprendí pero cuando era niño me enseñaban. Ahora como que puedo refrescar para aprender también cosas que puedan pasar en el futuro" dijo Dilan González, joven en situación de discapacidad auditiva.