Secciones

Exitosa jornada de taller barrial en Plaza Arica

E-mail Compartir

Más de ochenta niños entre cuatro y trece años, participaron el viernes en el taller "Mi Barrio, mi casa: lo quiero, lo cuido porque....", desarrollado en Plaza Arica y cuyo objetivo

fue propiciar en los participantes una reflexión sobre los significados de pertenecer a un barrio y su valoración positiva, expresión de los patrimonios culturales intangibles. Esta hace parte de la iniciativa del proyecto "Puesta en valor digital y formación de capital humano para el patrimonio intangible de Tarapacá.

La jornada tuvo lugar en la parroquia y la sede del Baile Chino, y los niños y adolescentes que participaron eran tanto del barrio de la Plaza Arica, como de la población Jorge Inostrosa.

El taller se realizó desde las 11:00 de la mañana hasta las 13:00 horas, y consistió en ejercicios de creatividad y dinámicas grupales de acuerdo a la edad de los participantes, efectuados por la etnohistoriadora Soledad Galdames y la historiadora del arte y mediadora cultural, Constanza Cáceres. Ellas evaluaron positivamente la jornada, y señalaron que fue altamente enriquecedora para aquellos que asistieron, puesto se trabajó sobre la valoración de su entorno.

Ayda Alvarez (15), señaló que "fue muy entretenido todo, porque pude disfrutar con otras niñas y niños del barrio, que me parece bonito".

Bloomberg Philanthropies lanza el Mayors Challenge

E-mail Compartir

Michael R. Bloomberg lanzó hoy el Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies, una competencia para inspirar a las ciudades de América Latina y el Caribe a desarrollar nuevas ideas audaces que solucionen problemas importantes y mejoren la vida en la ciudad - y que posteriormente puedan compartirse con otras ciudades.

"Ciudades de todo el mundo están buscando audaces innovaciones en las políticas, y las ciudades de América Latina y el Caribe están ayudando a marcar el rumbo. La ampliación del Mayors Challenge a América Latina y el Caribe ofrece nuevas oportunidades de progreso en una amplia gama de cuestiones que afectan las vidas de los ciudadanos. Esperamos ver a muchas de las 49 ciudades elegibles de Chile aceptar el desafío y trabajar junto a los ciudadanos y socios para desarrollar nuevos enfoques audaces para mejorar la vida en la ciudad", dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies.

Entre las ciudades elegibles de Chile se encuentra Iquique para competir en el Mayors Challenge 2016 entre otras ciudades del país.

Esferas gigantes son la nueva entretención de Cavancha

Son nueve esferas que pueden utilizar tanto niños como adultos por solo mil pesos.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Una nueva atracción para niños y adultos está disponible desde hace dos semanas en playa de Cavancha. Se trata de esferas gigantes elaboradas con PVC transparente.

"Es la primera vez que la subimos (su hija). Le llamó la atención porque lo había visto otras veces en la tele y cuando las vio ahora, me dijo que se quería subir" expresó Fabiola Muñoz.

Las esferas, miden alrededor de 1.5 metros y vienen con sus respectivas correas de seguridad.

Este entretenimiento consiste en que la persona se introduce en la esfera, la cual cuenta con un canal de aire para que pueda respirar sin dificultad, y allí su acompañante podrá hacerla girar sobre el césped en el caso de ser un niño, o también chocar con otros participantes si es adulto.

"Los niños como no alcanzan los pies, los papás se dedican a darles vueltas. Nosotros les decimos a los papás que no los coloquen con la cabeza hacia abajo para mayor seguridad. No presenta ningún riesgo porque van bien asegurados con las correas de la esfera y hasta el momento no hemos tenido ningún problema", menciona Francisca Díaz, dueña del puesto de esferas en la Playa Cavancha, quien agregó además que desde hace tres años les surgió a ellos esta iniciativa pero que solo hasta este año pudieron obtener la autorización para desarrollar su negocio.

La atracción está disponible desde las 17 horas en adelante, de lunes a domingo y se ubican a un costado del Tesoro de los Lobos.

Según Díaz aproximadamente 100 personas hacen uso de estas esferas diariamente, lo que tiene un costo de $1.000, lo que les da la posibilidad de que se diviertan durante 7 minutos.

$1.000 es el costo para usar estas pelotas gigantes y así divertirse durante siete minutos.