Secciones

62 personas tienen la mitad de riqueza mundial

Según el estudio de una Ong que critica la existencia de una economía dirigida al 1% de población.
E-mail Compartir

xxxxx

Una de las principales críticas que la sociedad le ha recriminado al modelo económico que está rigiendo al país es la poca oportunidad que entrega a los pequeños emprendedores y a las clases sociales más vulnerables, estrechando así el margen de desigualdad existente y concentrando los ingresos para el beneficio de una minoría.

Es este uno de los puntos que ha sido cuestionado por un polémico estudio que critica la existencia de "una economía al servicio del 1% más rico". El foro económico mundial de Davos presentó el citado informe de la Oxfam -ONG que trabaja para erradicar la pobreza en el mundo- la semana pasada, causando un revuelo debido a que sentenció que solo 62 personas en todo el globo concentraban el 50% de las riquezas.

La lista es encabezada por el magnate y empresario informático estadounidense Bill Gates, seguido por el empresario mexicano de las telecomunicaciones, Carlos Slim y Warren Buffett, inversor nortemamericano.

AUMENTO DE BRECHAS

En el mismo informe de la Oxfam, se señala que a pesar de que los líderes mundiales han manifestado en cada instancia la necesidad de abordar la desigualdad- fijando en septiembre objetivos para reducirla- se explica que esta no ha hecho más que acrecentarse, aumentando drásticamente cada vez más la brecha entre los más ricos y los más pobres durante los últimos 12 meses.

"Quienes defienden el statu quo afirman que la preocupación por la desigualdad está impulsada por una 'política de la envidia'", sostiene la ONG en el presente estudio, y que alerta de las consecuencias de la concentración de la riqueza.

"Los enormes avances que han contribuido a reducir el número de personas que viven en la pobreza extrema entre 1990 y 2010, son rotundamente positivos. No obstante, si durante este periodo la desigualdad no hubiese aumentado, otros 200 millones de personas habrían salido de la pobreza, cifra que podría haberse incrementado hasta los 700 millones si los más pobres se hubiesen beneficiado más del crecimiento económico que los sectores más pudientes", explica el informe.

Terminar con los paraísos fiscales, pagar salarios dignos, fomentar la igualdad económica de las mujeres, mantener bajo control la capacidad de influencia de las elites más poderosas, combatir la desigualdad con un gasto público progresivo y garantizar el acceso a los medicamentos, son algunas de las soluciones que propone la fundación. Cabe destacar que Oxfam es una ONG formada a fines de la segunda guerra en Inglaterra, y hoy realiza labores humanitarias en 90 países.