Secciones

En marzo profesionales apoyarán comunas rurales

Arquitectos, ingenieros y topografos colaborarán elaborarando proyectos.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas.

P or primera vez la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica y Parinacota (Amur) se adjudicó un Proyecto de Mejoramiento de Barrios (PMB) de Asistencia Técnica administrado por la Subdirección de Desarrollo Regional (Subdere) y los gobiernos regionales, cuyo objetivo es contratar a profesionales que ayuden a tres comunas de la provincia de El Tamarugal a generar proyectos especialmente en el área de la construcción.

Los municipios beneficiados según indicó la directora ejecutiva de dicha asociación, María José Ramírez, serán Pozo Almonte, Camiña y Colchane, además de tres comunas de la región de Arica y Parinacota. Es decir, se repartirán 139 millones 200 mil pesos para financiar el trabajo de 8 profesionales que atenderán a los 6 municipios asociados a este proyecto.

Ramírez comentó que esta postulación nace de la necesidad lógica de que las comunas rurales de la Asociación cuenten con servicios básicos. "Con la contratación de personal que los ayude a generar proyectos en el área de obras e infraestructura . La idea es que sean iniciativas de alto impacto en beneficio del desarrollo económico territorial de los municipios".

De acuerdo a lo informado por el Jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Salvador Reales el equipo de profesionales que se contratarán son arquitectos, ingenieros y topógrafos, entre otros,

Actualmente, la Amur se encuentra armando las bases para que postulen los profesionales en febrero y así en el mes de marzo, tener a los profesionales listos para trabajar en las comunas del interior. "Es importante recalcar que los profesionales se repartirán entre las comunas de las dos regiones e irán rotando para que puedan cubrir las necesidades de todos".

José Muñoz, el alcalde de Pozo Almonte agregó : " Profesionalizar los municipios rurales es importante porque implica el desarrollo para las comunas. Yo creo que habernos unidos como municipios rurales es muy bueno".

139 millones doscientos mil pesos, fueron adjudicados por la AMR para Colchane, Camiña y Pozo.

Pastorcitos Aymaras le bailaron al Niño Dios en el pueblo de La Tirana

E-mail Compartir

Tras el terremoto en el pueblo de Tarapacá en el 2005, la iglesia decidió llevar por todos los rincones de la precordillera y pueblos del interior al niño Jesús para que los cuidará, por esa razón y como agradecimiento a su protección cada año a fines del mes de enero se realiza el baile de los pastorcitos aymaras en el Santuario de La Tirana.

La hermana, Jenoveva Carrillo, encargada de la pastoral andina precisó que este sábado 23 la fiesta se inició a las 18 horas con la entrada de cera y luego a las 22 horas se llevó a cabo la víspera de la fiesta, donde al finalizar se entregó el típico chocolate caliente a los presentes.

Este año , según expresó Carrillo, participaron 3 de los 10 bailes de pastorcitos andinos, conformados por adultos y niños de distintas localidades como Parka, Pica, Huarasiña y La Tirana. "La idea es saludar al niño Dios, y todos quienes participan son pastores de verdad, que trabajan en la precordillera con sus animales y vienen a cumplir con esta promesa".

Asimismo, indicó que si bien este año son pocos los participantes, los motivos se deben a problemas alojamiento.

Entre las características de estos bailes que son pastores de toda la vida "y por eso los cantos y bailes son diferentes a los que danzan los pastorcitos de la Epifanía del Señor. Hasta el zapateo es distinto".

Finalmente comentó que este es el último año que se desarrolla la actividad, y que continuará en tres años más, siempre y cuando las comunidades demuestren interés por preservar este rito.

"hay otros grupos interesados en participar y recién se están constituyendo, como es el caso de Chuzmiza".

Jenoveva Carrillo

Corfo apoyará proyectos para ciudades creativas

E-mail Compartir

120 millones de pesos destinó a Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) a tres proyectos que postularon a la nueva línea de apoyo a la inversión de la institución, la cual está destinada a favorecer la actividad económica en las ciudades pertenecientes al Programa de Ciudades Innovadoras de Corfo y al Programa de Barrios Comerciales de Sercotec.

El director regional subrogante de la corporación estatal, René Fredes Ramírez, precisó que este programa denominado IPRO "apoya la materialización de proyectos productivos o de servicios que apoyen el desarrollo de entornos urbanos distintivos y les otorguen valor. Cofinancia la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y/o capital de trabajo"

En total, las iniciativas generarán 64 empleos, y dos de ellos pertenecen al rubro gastronómico del barrio Baquedano, y otro a generación de actividades culturales y creativas.

Se trata de Inversiones e Inmobiliaria Santa Eliana Ltda., que a partir de abril instalará un restaurante en Baquedano con una inversión de 357 millones de pesos con aporte del 35 % de Corfo; la empresa Lino Calizaya, quien con fines gastronómicos y comerciales, recuperará una antigua vivienda de Gorostiaga en un año, con una inversión de 100 millones de pesos con un aporte de Corfo de 40 millones de pesos; y la empresa Lineal Producciones S.A., que invertirá en equipamiento para actividades creativas y culturales.