Secciones

Potenciarán inversiones extranjeras en la región

E-mail Compartir

La Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, la Fundación Imagen Chile y Corfo firmaron un acuerdo para desarrollar este año una estrategia de trabajo para descentralizar la inversión que llega al país.

En el encuentro donde se suscribió dicho documento, participó el director regional suplente de Corfo, René Fredes, quien destacó que "esta iniciativa busca potenciar la promoción y atracción de inversiones (tanto nacionales como extranjeras) en el territorio nacional, es decir, para descentralizar la inversión que se realiza en Chile".

El objetivo del plan de trabajo es fortalecer la competitividad de sectores estratégicos para la economía regional, contribuir a la sofisticación y diversificación de la matriz productiva, y generar externalidades positivas en las regiones donde se ejecuten estos proyectos de inversión.

Convocan a postular al subsidio de agua

E-mail Compartir

Estar al día en el pago del servicio de agua y contar con la Ficha de Protección Social o el Registro Social de Hogares son los requisitos que la Municipalidad de Alto Hospicio fijó para quienes deseen postular al subsidio de agua.

Paola Lema, encargada de Dideco de dicho municipio, informó que la convocatoria sigue abierta y explicó que el "el trámite es muy accesible y les permitirá reducir los gastos del hogar. Contamos con numerosos cupos que esperamos otorgar prontamente".

Quienes deseen postular, deben considerar que la Ficha de Protección Social solo podrá ser utilizada hasta el viernes 29 de enero, porque a partir de febrero entrará en vigencia el nuevo sistema.

"La ficha o registro debe estar asociada al domicilio por el que están postulando el subsidio, el que debe ser de Alto Hospicio", agregó la funcionaria municipal.

En torno al beneficio dio a conocer que este dura tres años y no es autorrenovable. Los interesados en postular o renovar el subsidio deben acercarse a Dideco. Los postulantes pueden ser propietarios o arrendatarios de la vivienda y no existe un puntaje mínimo o máximo para acceder al beneficio.

Consultorios atienden gratis a seis mil extranjeros sin visa

Establecimientos no pueden negarles el servicio debido a la existencia de un convenio con Fonasa y el Ministerio del Interior.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Ya sea porque están gestando o son menores de 18 años, 6 mil extranjeros residentes en Tarapacá que aún no han regularizado su situación migratoria en el país y que cumplen estas condiciones son atendidos de forma gratuita en los cuatro consultorios de Iquique. Esto, debido a que desde el 2014, un convenio suscrito con Fonasa y el Ministerio del Interior obliga a los cesfam de la ciudad a brindar asistencia a estas personas pese a que estén en situación irregular.

Nilo Carvajal, director del Departamento de Salud de la Cormudesi, expresó que si bien los establecimientos tienen la misión de garantizar la atención médica, en este caso va en contra del presupuesto que estos reciben ya que deben destinar recursos a personas que no tienen financiamiento alguno.

"Nosotros los atendemos igual que a cualquier persona chilena que es de Fonasa, el único problema que yo he reclamado es el hecho de que el Ministerio de Salud no financia estas reglamentaciones que impone a los consultorios del país para que atendamos gratuitamente a los extranjeros (...) El Ministerio de Salud nos debe subvencionar de alguna forma, aumentándonos el per cápita", remarcó.

Afectación económica

Son aproximadamente 770 millones de pesos mensuales que el Departamento de Salud de la Cormudesi recibe para el funcionamiento de los cuatro consultorios como son Videla, Aguirre, Guzmán y Sur; en relación a los 160 mil pacientes validados por Fonasa.

Según detalló Carvajal, estos fondos se destinan para el pago de remuneraciones del personal médico y administrativo, gastos operacionales, adquisición de medicamentos e insumos, entre otros. Sin embargo, al atender a personas que no cuentan con financiamiento "tenemos menos medicamentos, menos posibilidades de contratar más gente porque eso nos afecta económicamente".

Grupos protegidos

Al respecto, Jacqueline Zavala, directora del cesfam Cirujano Videla, que recibe a la mayor cantidad de pacientes extranjeros, precisó que a este grupo de migrantes que son protegidos por el convenio suscrito con Fonasa y el Ministerio del Interior se suman aquellos que presentan urgencias o sufren de enfermedades infectocontagiosas.

Sin embargo, subrayó que pese a las facilidades que se les brindan, los ciudadanos extranjeros deben regularizar su situación ante los consultorios aun cuando no cuenten con visa. En estos, serán calificados y luego derivados a Fonasa donde -según dijo- se les otorgará un Rut provisorio para acceder a las consultas, con el cual además deben acudir a la Gobernación Provincial de Iquique. "Fonasa en estos momentos está viendo el mecanismo de poder per capitar a esta población, menores de 18 y gestantes hasta los 12 meses post parto", agregó.

Respecto a los extranjeros que no forman parte de los grupos protegidos pero que no han regularizado su permanencia en el país, Zavala explicó que deben acreditar que son carentes de recursos económicos a través de un informe de asistencia social o cancelar la atención médica.

Total de pacientes

Los 6 mil migrantes que no cuentan con visa y que son atendidos en los cuatro consultorios de Iquique por ser gestantes o menores de 18 años representan el 40% del total de extranjeros que acuden a estos establecimientos y que suman 15 mil.