Secciones

Chile Vamos valida a Rojas pero pide concretar interés

Coalición asegura que no han conversado con el core. RN y la UDI apelan a la unidad para derrotar al "sorismo".
E-mail Compartir

La complicación de Chile Vamos frente a la candidatura a alcalde de Iquique del consejero regional independiente (exUDI) Felipe Rojas, estaba en la posible división del electorado ante su opción y la del candidato oficial del pacto. Por esta razón, es que el anuncio hecho por el core tarapaqueño, quien ahora competirá en primarias con la derecha, fue visto con buenos ojos al interior de la coalición.

Sin embargo, eso no es suficiente. Desde RN y la UDI aseguraron que Rojas no se ha acercado formalmente para concretar su interés de participar.

El presidente regional de la UDI, el diputado Renzo Trisotti, valoró que Rojas haya vuelto a pensar en la "unidad que necesita nuestro sector", aunque lo importante, aclaró, es que "presente formalmente su intención de participar en primarias".

"Hasta ahora él no se ha acercado a ninguno de los presidentes regionales para plantear su interés", dijo Trisotti, quien evidenció que aún debe tomarse la decisión sobre qué mecanismo se utilizará para elegir a los candidatos.

"La decisión definitiva de realizar primarias se tiene que tomar en Chile Vamos, pero en términos generales siempre hemos estado disponibles para el mecanismo de primarias abiertas y competitivas", aseveró Trisotti.

Renovación nacional

Por su parte, el presidente de RN en Tarapacá, Christian Valdés, también coincidió con el diputado, asegurando que el core sigue siendo una figura de peso en el sector, a pesar de su renuncia a la Unión Demócrata Independiente.

"Felipe es un capital importante. Él formalmente no se ha reunido con RN, pero sería una buena chance para alinear al sector y tener un candidato único que enfrente las municipales, pensando que siempre el adversario es Jorge Soria. La Nueva Mayoría no tiene muchas opciones. La elección es bastante polarizada", dijo el líder de Renovación Nacional, quien llamó a otros candidatos, como Wladimir Sciaraffia, a sumarse al bloque.

"Si uno de los candidatos compite por fuera, nuestras opciones son casi nulas. El llamado es a la unidad y a la humildad. No estamos para gustitos personales. Son cuatro años más de "sorismo". El llamado es incluso para el mismo alcalde Ramón Galleguillos (UDI). Aún no se ha definido si va a bajar de Alto Hospicio", agregó.

Candidatos

Desde el gremialismo, Trisotti reconoció que Galleguillos sigue siendo una opción por Iquique, junto al concejal de esa comuna, el independiente pro UDI, Felipe Arenas. En RN la principal carta sigue siendo su par Álvaro Jofré, descartando al consejero regional Iván Pérez.

"(Pérez) claramente fue una opción en un momento para el partido pero él no ha seguido insistiendo. El Comité Electoral ha decidido que la opción es el concejal de Iquique. Álvaro Jofré. En el caso de la UDI, entiendo que hay varias opciones, la exintendenta Luz Ebensperger y el concejal Felipe Arenas", detalló Christiaan Valdés de Renovación Nacional, quien agregó que desde Evópoli y el PRI no han manifestado interés por la alcaldía, pero si por concejales.

Gobierno presenta nueva ficha de protección social

E-mail Compartir

La subsecretaría de Evaluación Social -dependiente del ministerio de Desarrollo Social-, socializó los alcances del nuevo Registro Social de Hogares que ya entró en funcionamiento desde principios de enero.

La subsecretaria de Evaluación, Heidi Berner, explicó que la nueva base de datos viene a reemplazar la anterior ficha de protección, incorporando información de los hogares con complementos de registros administrativos (Servicio de Impuestos Internos, Registro Civil, Superintendencia de Pensiones, entre otros). De acuerdo a Berner, el nuevo registro se construye "a partir de todos aquellos hogares que cuentan con una ficha de protección social y tenían un puntaje vigente a diciembre del 2015, pasan automáticamente a ser parte del registro social de hogares. Eso significa que no hay que ir a re-encuestarse".

Berner afirma que los cambios de la nueva Ficha de Registro Social de Hogares contribuirán a entregar una calificación socioeconómica más nítida de la realidad, al tenerse en cuenta los ingresos efectivos que tienen los hogares y no el potencial de ingreso como era en el cálculo del puntaje de la Ficha de Protección Social antigua.