Secciones

Diputados despachan ley de Carrera Docente

La iniciativa beneficiará a más de 200 mil profesores.
E-mail Compartir

Mabel González - Medios Regionales

Tras nueve meses de tramitación en el Congreso, la Cámara de Diputados despachó ayer el proyecto de Carrera Docente en su tercer trámite, por lo que la iniciativa quedó lista para convertirse en ley.

"Es un hecho histórico para el país, una reivindicación de hace años de poder tener una Carrera Docente de buena calidad, de estándar casi internacional en términos de requisitos, y que ha salido con un apoyo transversal en la mayoría de sus artículos", valoró la ministra de Educación, Adriana Delpiano, tras la aprobación.

En la tramitación, la Sala de la Cámara aprobó las modificaciones que introdujo en segundo trámite el Senado y que en general fueron calificadas por los parlamentarios como mejoras al texto original aprobado previamente por los diputados. Estas indicaciones se introdujeron después de un acuerdo tripartito entre el Colegio de Profesores, la Comisión de Educación de la Cámara y el Gobierno.

El texto dispone un sistema de desarrollo profesional docente con un procedimiento de progresión en distintos tramos, en virtud del cual los docentes pueden acceder a determinados niveles de remuneración y un Sistema de Apoyo Formativo a los docentes.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente establece tres tramos obligatorios: Inicial, Temprano y Avanzado, y dos tramos adicionales voluntarios: Experto I y Experto II.

La iniciativa beneficiará a más de 200 mil profesores desde el año 2017 al 2026, es decir, al 92% de la matrícula y significará una inversión de US$ 2.300 millones para el Estado.

Además, establece gradualmente una proporción de 60% horas lectivas y 40% de no lectivas.

En materia de formación de los profesionales de la educación, la norma establece que esta solo corresponderá a universidades acreditadas cuyas carreras también cuenten con acreditación. s