Secciones

Querer es poder

E-mail Compartir

Cuando la labor de los concejales funciona todos ganamos. Independiente de los cuestionamientos, los ediles de Pozo Almonte bajaron en $130 millones el costo de un festival. Es una de las funciones de los ediles pero se ve rara vez.


La pregunta millonaria

Si bien el concejal cumplió con su labor, lo cierto es que la pregunta sobre si la escalera era o no patrimonial, dilató más de dos años el proyecto del Teatro Municipal y desfazó los montos a tal punto que hoy el dinero no alcanza. Ojalá que algún día veamos el recinto restaurado.


Igual vale el esfuerzo

Aunque no llegaron con la copa de campeón, los muchachos de la selección Sub-14 de Iquique demostraron con creces su talento en el torneo nacional en la Región del Biobío. Las derrotas siempre sirven para aprender y seguir luchando por conseguir otros triunfos futuros.

Consumo de alcohol

E-mail Compartir

Si bien, las leyes para los automovilistas que conducen bajo los efectos del alcohol, se han endurecido, podemos asegurar que aún faltan estatutos más drásticos para evitar muertes y pérdidas irreparables en accidentes mortales. Incluso ya acaeció un accidente mortal, la conductora en evidente estado de ebriedad no se percató de su víctima que estaba con su respectivo chaleco reflectante.

Este tema de la conducción en estado de ebriedad ha sido un tópico que ha estado en la agenda de muchos gobiernos y autoridades. Sin embargo algunos automovilistas insisten en que pueden manejar sus vehículos con altos grados de alcohol en su cuerpo.

Hay que dejar en claro que ninguna campaña está de más si se trata de reforzar el mensaje de que si va a beber y pasar un rato de entretención, no conduzca.

Deje el auto en casa o ande en locomoción colectiva o particular.

Por ejemplo hay grupos de amigos donde salen cinco personas y uno de ellos es el responsable de manejar y asume el hecho de no beber, mientras los cuatro restantes si lo hacen.

Muchas de las tragedias automovilísticas que han ocurrido en la región, han sido protagonizadas por adolescentes y en muchos casos sin licencia de conducir. Por lo tanto el llamado de atención es también para los padres, ya que poseen la responsabilidad de no facilitar las llaves del auto para los carretes juveniles.

En las primeras etapas de consumo se experimenta euforia y felicidad, sin embargo esta sustancia es un depresor del sistema nervioso central. Los denominados alcohólicos sufren un verdadero calvario ya que su exagerado y adictivo consumo los lleva a un estado dónde pierden trabajos, su vida familiar y social.

Por eso reiteramos que uno de los medios para prevenir accidentes y adictos a esta droga, son las campañas educativas que deben iniciarse desde el seno familiar y ser reforzadas en los establecimientos educacionales, que en conjunto deben trabajar con las entidades del estado. Es así cómo podemos evitar tanto accidente de conductores bajo los efectos del alcohol.

"Hay grupos de amigos donde salen cinco personas y uno de ellos es el responsable de manejar y asume el hecho de no beber".

Dr. Jorge Font,, MBA, diplomado en Adicciones

Editorial

E-mail Compartir

Ley de migraciones

La futura Ley de Migraciones que el gobierno prepara contempla crear un Registro Nacional de Extranjeros, base de datos que tendrá la identificación de todos aquellos que son residentes, visitantes de largo plazo y funcionarios internacionales.

Al catastro, cuyos detalles serán reservados, policías, embajadas y consulados chilenos podrán acceder y les permitirá encontrar esta información que hasta ahora no estaba consolidada.

Lo que busca este catastro es reunir información que actualmente trabaja sobre estimaciones del Ministerio del Interior a través de Extranjería y que hablan de un crecimiento exponencial en la última década, donde los residentes en el país pasaron de 247 mil a 477 mil. En Tarapacá ya son 40 mil personas.

Este hecho también provocó que se pensara en esta normativa, que viene a poner al día al Estado en un fenómeno que actualmente sobrepasa la institucionalidad.

En este sentido y según revela El Mercurio, un borrador del proyecto de ley que fue enviado a los ministerios, incluye los derechos que tendrán los extranjeros, en ámbitos como la salu, la educación, laborales, justicia, seguridad social y en cuanto a registro e identificación.

En este sentido, se solucionarán cosas triviales para el resto de los habitantes, pero que para un residente extranjero es actualmente un calvario, como la inscripción de recién nacidos, donde la nueva ley permitiría que cada niño dado a luz en el territorio optará a su inscripción en el registro civil sin dilación, independiente de la situación de sus padres. También permitirá que quienes coticen en el sistema de salud, puedan ocupar sus beneficios, gozar de los derechos laborales igual que cualquier chileno y denunciar las irregularidades como cualquier nacional, entre otros beneficios que permiten un trato más digno para quienes buscan en nuestras fronteras desarrollarse laboralmente, educarse y aportar con su conocimiento a progreso del país.

Pero en vista de lo anterior también fija deberes y su adecuación a la normativa nacional, lo que independiente de los detallles que se deberán afinar en el proceso de su discusión, permitirán al país no solo modernizarse, sino mejorar su imagen internacional.

"Se solucionarán cosas triviales para el resto de los habitantes, pero que para un residente extranjero son un calvario.