Extienden evaluación para definir la continuidad de Quebrada Blanca
Servicios hicieron nuevas observaciones al proyecto y deberán ser respondidas antes del 17 de mayo.
El plazo para conocer si se aprueba la continuidad operacional de Quebrada Blanca hasta el 2020 se sigue ampliando. Y es que esta semana el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emitió el tercer Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (Icasara) al cual la compañía minera debe responder en un periodo de tiempo que vence el próximo 17 de mayo.
Con esto, el proceso de evaluación, para el cual a fines de diciembre el SEA dio 60 días hábiles adicionales que debían concluir en la quincena de marzo próximo, queda suspendido hasta que la minera entregue la adenda al informe.
Al respecto el director regional del SEA, Pedro Valenzuela, explicó que una vez que la compañía minera presente la respuesta a este último informe, "debiera estar ya listo para calificación, que puede ser para aprobación o rechazo".
Precisó que este tercer Icsara se suele emitir en ocasiones específicas y justificadas, por lo que no ocurre de forma usual. "En esta situación hay menos servicios que han hecho consultas y es para clarificar dudas razonables que tienen los servicios. Se supone que después de éste, como esta fue la última oportunidad para el titular, estaríamos en condiciones para pasar a la calificación", detalló.
Observaciones
De acuerdo al documento, con fecha 26 de enero, son 12 puntos que se ponen en observación y que están relacionados a aspectos como: área de influencia del proyecto, plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable, plan de medidas de mitigación, participación ciudadana, entre otros.
Según figura en el portal electrónico del SEA, los servicios que observaron el proyecto son la Dirección General de Aguas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), además de la comunidad. En ese sentido, aquellos que no solicitaron aclaraciones o rectificaciones son las secretarias regionales ministeriales de Medio Ambiente, Vivienda, Salud y Agricultura; además de la Conaf.
Si bien Quebrada Blanca debe dar respuesta en mayo, Valenzuela indicó que esto puede ocurrir antes o incluso extenderse el plazo si es que así lo requieren formalmente. "Si es que el tiempo de dos meses que le dimos no fuera suficiente ellos podrían ampliar ese plazo", afirmó.
La empresa
En torno al tema, se consultó a la empresa si este nuevo informe afecta la planificación de la compañía considerando que esta esperaba que la calificación ambiental se realizara en diciembre del año pasado, sin embargo, Quebrada Blanca no entregó respuesta al respecto.
No obstante, desde la compañía minera solo confirmaron que efectivamente se emitió un tercer Icasara el cual están revisando para poder entregar la adenda correspondiente.
El proyecto
El proyecto "Estudio de Impacto Ambiental Actualización Proyecto Minero Quebrada Blanca" busca lograr la continuidad de las operaciones de la actual faena hasta el 2020. Este ingresó a evaluación al SEA en julio de 2014 y el plazo inicial concluyó el 17 de diciembre del año pasado, sin embargo, luego fue ampliado en 60 días hábiles. De lograr la calificación ambiental, la compañía minera continuaría con una producción anual de 50 mil toneladas de cobre. Para esto, según informó la empresa con anterioridad, mantendrían su mano de obra de aproximadamente 1.700 trabajadores. De igual modo, la empresa está a la espera de obtener tal aprobación para presentar al SEA el proyecto Quebrada Blanca Fase 2.
17 de mayo vence el plazo para que la compañía minera responda al informe.
12 puntos del proyecto de Quebrada Blanca fueron observados por los servicios de la región.