Secciones

Anticonceptivos: Parejas que los usan intiman más seguido

E-mail Compartir

Un nuevo estudio sugiere que las parejas que utilizan algún tipo de método anticonceptivo tienen hasta tres veces más sexo que las parejas que no.

La investigación conducida por el Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health asegura que esto se debe a que el uso del anticonceptivo separa el placer sexual de las responsabilidades del embarazo.

Más de 210.000 mujeres participaron de la encuesta que determinó estos resultados. Entre las que usan algún método anticonceptivo, el 90% aseguró haber tenido sexo en las últimas cuatro semanas. Entre las que no, esta cifra es del 72%.

Cuando los hijos se interponen en la vida de pareja

Al crecer los niños, se hace cada vez más difícil encontrar momentos de intimidad. Es clave establecer límites.
E-mail Compartir

Medios Regionales

La situación es así. Una joven pareja toma la decisión de irse a vivir juntos y, cómo no, el sexo se vuelve cada vez más frecuente y desinhibido. Hasta que -sorpresa- aparecen los hijos. Cuando estos son pequeños, la vida sexual puede retomarse rápidamente con relativa facilidad, ya que la mayoría de las parejas aprovecha los largos períodos de sueño de sus retoños.

Sin embargo, cuando éstos ya llegan a los siete u ocho años, su cansancio disminuye y su curiosidad aumenta, por lo que no es extraño encontrarlos por todos los rincones de la casa, incluyendo, por supuesto, la pieza matrimonial. Es en estos momentos donde se producen las interrupciones y traumas, las que conllevan, inevitablemente, a una vida sexual menos activa y menos satisfactoria.

Por lo mismo, el psiquiatra y autor del libro "El hijo malvado", Fredric Neuman, recomienda educar, desde pequeños, a los hijos con respecto al respeto por la privacidad de los otros miembros de la familia. "Algunas familias son más relajadas ante el hecho de, por ejemplo, cambiarse de ropa frente a sus seres queridos, mientras que otras son más reservadas. En ese sentido, todos los padres creen que su método es el correcto. Sin embargo, yo defiendo la postura de que el derecho a la privacidad debe ser un valor familiar importante", explicó.

Para esto, la puerta cerrada es clave. Cuando los niños alcanzan los siete u ocho años, los padres deben enfatizar en que la privacidad es parte esencial en el respeto mutuo que deben tenerlos miembros de la familia. Eso conlleva que las puertas de los dormitorios estén cerradas cuando alguien duerme o se viste. La idea es que esta costumbre se vuelva natural. Una vez que se alcanza esta naturalidad, es primordial que tanto padres como hijos, al encontrar una puerta cerrada, toquen antes de entrar. Así, los padres podrán tener sexo de manera cómoda incluso cuando sus hijos estén despiertos.

"Mi hija aún es guagua, pero igual cuidamos ese aspecto. Los gritos quedaron vetados, por ejemplo".

Felipe Durán,, papá hace dos años.

Respeto mutuo

Con esta simple técnica no solo se podrá disfrutar de una vida sexual más activa, sino que incentivará el respeto mutuo dentro del grupo familiar. Así como los padres esperan que sus hijos toquen la puerta antes de entrar, también es importante que los padres tengan esta misma consideración con sus hijos.

Practicar sexo oral eleva el riesgo de cáncer de garganta

E-mail Compartir

Sorpresa causó el 2013 cuando el reconocido actor Michael Douglas aseguró que se contagió de cáncer a la garganta por practicar sexo oral. Sin embargo, tres años después, la ciencia le dio la razón al actor de "Bajos Instintos".

Un estudio realizado por Jama Oncology determinó que la práctica de este tipo de relaciones sexuales incrementa hasta 22 veces la posibilidad de sufrir cáncer a la garganta debido a la transmisión del virus papiloma humano 16, común causante de tumores cervicales. En la mayoría de los humanos, eso sí, este virus es combatido por nuestro sistema inmunológico.