Secciones

Perforaciones marcan avance en reconstrucción del puerto

Obras en el Terminal N°1 están dejando listo el camino para instalar los micropilotes de estabilización.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La Etapa 1 del proceso de reconstrucción del Terminal N°1 del puerto de Iquique, adjudicada y ejecutada por la empresa Copisa, ya tiene un "notorio avance" gracias a las perforaciones donde serán instalados los micropilotes, barras que actuarán como estabilizadores del muelle.

Así lo confirmó la Empresa Portuaria Iquique (EPI), quienes añadieron que este mes, y de acuerdo a la planificación que tienen del proceso de recuperación y mejoramiento del Terminal N°1, ya empezó el trabajo en las fallas y grietas de la explanada del molo y en el muro de atraque del mismo.

Control

Asimismo, el presidente de EPI, Claudio Agostini sostuvo que están "trabajando arduamente y controlando el avance de las obras para garantizar (que) el terminal molo (esté) operativo en 2016. Nuestras energías están puestas en recuperar y contar con un mejor puerto".

Por último, el presidente de la compañía portuaria, hizo un recordatorio y remarcó que el proceso de reconstrucción consta de dos etapas. Una que recuperará la estabilidad del terminal y lo dejará antisísmico. La segunda que aumentará la profundidad del Terminal N°1 a 15 metros, lo que habilitará al sitio para expandirse y recibir las últimas generaciones de naves.

Carta

Joan Parra, vicepresidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de Iquique, no está conforme con el proceso de licitación portuario.

Por lo mismo el dirigente, apoyado por la Unión Portuaria de Chile, fue a La Moneda y le entregó una carta -este 21 de enero- a la Presidenta Michelle Bachelet pidiendo que "ejerza el control jerárquico a fin de investigar y determinar las responsabilidades para posteriormente anular el proceso de licitación de la Etapa 1 de la reconstrucción del Terminal N°1 adjudicado por Copisa S.A".

De todas formas, Parra informó que aún no obtuvieron respuesta por parte del Gobierno y no descarta medidas más drásticas por parte de los trabajadores portuarios.

"Siempre hemos tenido respuesta por parte del Gobierno... y en esta ocasión la respuesta es negativa y nosotros sabemos como defender nuestros derechos como trabajadores... a puño y golpe", finalizó.

15 metros es la profundidas, con la que quedará el Terminal N°1 después de la Etapa 2.

Aprobaron proyecto energético que dará 600 megawatts

E-mail Compartir

12 votos a favor y ninguno en contra fue la votación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que aprobó el miércoles la instalación del proyecto energético fotovoltaico "Cielos de Tarapacá" que tendrá una capacidad instalada de 600 megawatts. Esta iniciativa es de la empresa Valhalla y se emplazará a 80 kilómetros al sureste de Iquique, cerca de Pintados.

Juan Andrés Camus, CEO de Valhalla, comentó que "tanto Espejo de Tarapacá como Cielos de Tarapacá son parte fundamental del desarrollo de una matriz energética competitiva, limpia y confiable".

Por su parte, el seremi de Energía regional, Héctor Dérpich, destacó la iniciativa y cree que con la aprobación del proyecto pone a Tarapacá en la vanguardia de la generación fotovoltaica.