Secciones

Analizan programa de turismo sustentable

E-mail Compartir

Un total de 432 integrantes del sector público, privado e indígena participaron de 28 talleres que pertenecen al Programa Estratégico (PER) de "Turismo Altiplano Sustentable".

Los antecedentes se conocieron en una reunión en la cual se analizaron los avances del PER, destacando entre ellas la realización de encuentros en las comunas de Colchane, Camiña, Mamiña, Pica, Huara e Iquique.

En las etapa de "Identificación de oportunidades y levantamiento de brechas se concretaron 12 talleres con 165 participantes; mientras que en la etapa de "Hoja de Ruta" se organizaron 12 talleres con 289 asistentes.

La focalización territorial del programa se sustentó en tres aspectos fundamentales, partiendo por el volumen de oferta y servicios complementarios, la accesibilidad y conectividad hacia otros atractivos y el espacio turístico transitado por los tour operadores locales.

Disponen plan preventivo ante eventuales lluvias

No obstante, Onemi informó que precipitaciones por "invierno altiplánico" serán "normales".
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

La Oficina Nacional de Emergencia informó que las lluvias estivales están pronosticadas como "normales hacia abajo" en la región de Tarapacá.

Como es de costumbre todos los años las lluvias estivales, o conocidas popularmente como el "invierno boliviano", acechan el norte del país desde el mes de diciembre y se prolongan hasta marzo. Es por ello que las Oficinas Nacionales de Emergencia de la región de Arica y Parinacota y la región de Antofagasta comenzaron con su plan preventivo.

En el caso de la región de Tarapacá el director (s) de la Onemi, Rodrigo Flores, explicó que "desde el mes de diciembre se comenzaron hacer los trabajos preventivos y de respuesta en caso de una emergencia en conjunto con la Gobernación de la Provincia de El Tamarugal". Asimismo, comentó que tienen carpas, nylon, frazadas y colchones en una primera respuesta.

Por otra parte, la municipalidad de Pozo Almonte informó que para este temporada se realizó un levantamiento completo en las rutas, evaluando los puntos críticos y efectuando una planilla de análisis de riesgo histórico, como también gestionaron la llegada de camiones de contención y una piscina de decantamiento en caso de una emergencia mayor en la pampa.

Además, la municipalidad informó que la Dirección de Vialidad tendrá una máquina en caso de corte de caminos.