Secciones

Campaña busca que veraneantes dejen limpias las playas

Brigada, que recorre playas del sur de Iquique, recoge hasta 500 kilos de basura.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Con el fin de motivar a la comunidad a no ensuciar las playas, específicamente las que se encuentran ubicadas entre las caletas Caramucho y Chauca, la Corporación Norte Grande realiza una campaña llamada "Mi playa es tu casa", que cuenta con el apoyo de la minera Doña Inés de Collahuasi.

"El principio de la campaña es sensibilizar a las personas que visitan las playas de Chanavayita, Chape, Chanavaya. Ellos encuentran las playas limpias para disfrutar en familia y la idea es que cuando se retiren las dejen de la misma manera", precisó Marco Opazo, supervisor de la Brigada de Limpieza.

En ese sector, desde hace dos años funciona una brigada medioambientalista integrada por un grupo de personas residentes en el lugar, que está preocupada por el estado en el que se encuentran estas playas debido a la cantidad de basura que recogen. Por tal motivo, se encargan de hacer aseo en estos lugares además de difundir información a turistas acerca de la importancia de no tirar desechos.

El supervisor explicó que la cantidad de basura que recogen varía según el número de visitantes que visitan la playa. "Los días lunes Chanavayita es la playa más crítica con respecto a los residuos que se dejan allí", expresó.

500 kilos de basura

La brigada acude a las playas los días lunes, miércoles y viernes, y recogen entre 400 y 500 kilos por día en una extensión alrededor de 3 kilómetros.

Dentro de la basura que es recogida por la brigada de limpieza lo que más abunda son las colillas de cigarrillos. Es por esto que fueron elaborados trípticos como parte de una campaña, en donde enseñan a elaborar unos ceniceros playeros en tan solo 6 minutos y por un costo de $460 pesos con latas de bebidas.

Confirman salmonela en intoxicación por "completada"

E-mail Compartir

Tras los exámenes de coprocultivos realizados ante los casos de intoxicación por consumo de mayonesa casera que se registraron en Alto Hospicio por una "completada" que se realizó el viernes 22 de enero, la Seremi de Salud de Tarapacá confirmó la presencia de la bacteria Salmonela D.

Por lo anterior, la Seremi Patricia Ramírez reiteró el llamado a la ciudadanía a consumir alimentos seguros, especialmente en el caso de los huevos, aconsejando comprar siempre en el comercio establecido y donde se tenga certeza de la procedencia de cada producto.