Secciones

Agua dulce/agua salada

E-mail Compartir

El ser humano, la fauna y la flora terrestre, tienen como uno de los elementos básicos de sobrevivencia, el agua dulce.

En la actualidad, muchas partes del mundo, están sufriendo la escasez de este vital elemento. La consecuencia de lo señalado, es la muerte de animales, la disminución de tierras cultivables y un ser humano complicado.

Al igual que yo, muchos se preguntarán ¿ por qué el Creador nos hizo dependientes del agua dulce, habiendo tanta agua salada?, ¿será que el mundo submarino, es mucho más grande e importante que el terrestre?

"Estamos muriendo de sed habiendo tanta agua".

Jorge Valenzuela Araya

Telenorte, cuando Santiago no era Chile

E-mail Compartir

Felicitaciones por su reportaje a Telenorte destacando al menos tres personajes que formaron parte de la historia de canal 12 Universidad del Norte primero y luego Red Telenorte, lo que en noviembre de 1975 revolucionó la ciudad (primera transmisión experimental), lo del 21 de mayo fue para darle sentido paralelo a la gesta naval, pero lo cierto es que usted sólo hace mención de la etapa del color, nuestra historia comienza antes y es tremendamente más sabrosa, con muchas anécdotas y hechos sobresalientes,era la etapa del blanco y negro; como por ejemplo que los técnicos y parte de los primeros profesionales fueron funcionarios de canal 4 de Valparaiso, o sea, los pioneros de la televisión en Chile, que en este canal se realizó el primer "Jesucristo Superestrella Andino" con el grupo católico Ictus de la iglesia de Playa Brava, varios años antes de que lo hiciera Televisión Nacional, el primer director fué Jorge Iturra Peña (Qepd), el primer rostro en salir al aire fue Ivonne Ramírez, los primeros lectores de noticias José Enrique (kiko) Toro y el desaparecido Rubén Castillo y así mucho más. Quizás para la próxima vez haya más espacio y más historia, al menos alguien se acordó, nadie lo hizo en 30 años, muchas gracias... con cariño...

Cristian Díaz,

animador y productor de prensa (1976-1994)