Secciones

Hay que actuar

E-mail Compartir

El centro de Iquique está lleno de personas en situación de calle, sin embargo algunas, incluso mujeres se encuentran en muy malas condiciones de salud, que merecen una intervención del Estado. Después puede ser tarde para actuar.


Esperanzas

Más de 30 mil personas tienen la esperanza de lograr obtener una vivienda en Lobito. La municipalidad está empeñada en el proyecto, sin embargo hay mucho por hacer aún. Sería importante tener plazos definidos para transparentar el proceso.


Acción certera

Si bien en muchas ocasiones se habla de que hay lentitud en el trabajo de los organismos de emergencia, la rápida acción y coordinada con la red asistencial, permitió el rescate aéreo y terrestre de los heridos y evitó que se perdieran más vidas pese a la lejanía del accidente de ayer.

Negro como el petróleo

E-mail Compartir

Ya finalizando el mes de enero, es bueno hacer una proyección de cómo avanza en lo económico, el presente año. Bueno, lo más relevante sin lugar a dudas es la impresionante baja internacional de los precios del petróleo; algo que nadie la tenía en sus cálculos, ni siquiera los más destacados consultores a nivel mundial. ¿Qué pasó, se equivocaron los grandes Gurús de la economía? La respuesta es no, porque gran parte de esta caída se debe a factores fuera de control: el bajón de China, la entrada de Irán al concierto mundial nuevamente (gran productor de bajo costo), el "fracking" que aumentó la producción en USA y en fin una larga lista, que hace muy difícil llegar a un afinado pronóstico, de largo plazo. Sin embargo en lo inmediato, parece que tendremos precios baratos de combustible, para largo tiempo. Bien por Chile. Pero lo que es bueno para Chile es malo para otros países; porque muchos vecinos y socios comerciales nuestros lo pueden pasar mal, con estos precios que afectan sus ingresos en forma tan violenta ( Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia, etc), lamentablemente, como el mundo hoy está tan intercomunicado, el bajón de otros países, trae consigo una baja del ingreso y consumo, por ende, lo más probable es que nos afecte con menores compras de frutas, salmones, etc. Esa es la paradoja de la economía, cuando se rompen los equilibrios, resulta difícil volver al estado ideal. Y estas rupturas de equilibrio, además se traducen en un cambio también fuerte en la asignación de recursos e inversiones, en ciclos secuenciales anómalos, sin mencionar el peor riesgo de todos: una nueva recesión mundial, como la que ocurrió el año 2008.

A nosotros en Zofri nos favorece esta baja del petróleo, con costos más bajos de transporte en fletes marítimos, costo de energía y también de productos terminados ligados al petróleo (desde ropa a neumáticos). ¿Cómo nos puede afectar?

Sin lugar a dudas, la caída de ingresos de nuestros compradores en el exterior, en lo principal. Suma y resta; ojalá que el resultado neto sea positivo. ¡Hoy lo necesitamos, como nunca antes¡

"A nosotros en Zofri nos favorece esta baja del petróleo, con costos más bajos de transporte".

Enrique Lombardi,, presidente de la Asociación de Usuarios de Zofri A.G. 1