Secciones

Advierten riesgos de viajar a países con presencia de virus Zika

E-mail Compartir

Debido a que en países como Brasil, Colombia, Venezuela, Paraguay, Panamá y República Dominicana se confirmaron casos de personas infectadas con el virus Zika, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, advirtió a la población local sobre el riesgo de contagio al viajar a estos, en especial para las gestantes. "Las embarazadas deben evitar viajar estos países donde está la enfermedad porque se está estudiando que pueda producir microcefalia en los niños al nacer", precisó.

En ese sentido, recomendó que quienes tengan previsto viajar a los países con casos de virus Zika, se apliquen repelente de forma constante y usen ropa clara que cubra la mayor parte del cuerpo. Asimismo, dijo que se debe evitar exponerse al aire libre "muy temprano en las mañanas o al atardecer que es cuando hay mayor presencia del mosquito".

Alertan por casos de enfermedades transmitidas por alimentos

E-mail Compartir

Luego de la intoxicación que produjo el consumo de mayonesa casera en una "completada" realizada el 22 de enero en la comuna de Alto Hospicio, la delegada de Epidemiología del consultorio Pedro Pulgar, Elizabeth Lazo, exhortó a la población a prevenir las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

La profesional explicó que este tipo de afecciones se generan por la ingesta de alimentos en mal estado o mal manipulados. Entre las más conocidas están el cólera, la hepatitis y los brotes transmitidos por alimentos.

Los síntomas más comunes son dolor abdominal o estomacal, fiebre en algunos casos, náuseas o vómitos y diarreas.

"En el caso de lo ocurrido en la completada en Alto Hospicio, el problema que causó las enfermedades fue la salmonella, debido al uso de mayonesa casera, es decir, una enfermedad transmitida por alimentos", puntualizó la enfermera.

Añadió que entre el sábado 23 y el lunes 25 se presentaron alrededor de 50 personas afectadas con cuadros diarreicos, "sólo por este consumo, lo que se tradujo en alrededor de 70 consultas en el Sapu, sobrepasamos lo habitual en atenciones por lo que tuvimos que incorporar un tercer médico en urgencia, que nos ayudó con las atenciones a estos pacientes".

Tras los exámenes de coprocultivos realizados ante estos casos de intoxicación por consumo de mayonesa casera, la Seremi de Salud confirmó la presencia de la bacteria Salmonella D. s

Salud retira de la venta útiles escolares con sustancias tóxicas

Productos no cuentan con rotulado que advierta su peligro y que no deben ser usados por niños.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Por contener solventes orgánicos cuya inhalación puede generar severos daños a la salud y no poseer la rotulación que lo advierta, la Seremi de Salud retiró de la venta el pegamento líquido y en barra "UHU" así como la silicona líquida "Torre".

Esto se produjo durante una fiscalización de útiles escolares realizada ayer en la librería Nené donde funcionarios de dicha institución corroboraron que estos productos contienen acetona y alcohol metílico los cuales, si son inhalados de forma prolongada y frecuente, pueden generar complicaciones irreparables para la salud.

En ese sentido, se exige que para su comercialización, además de precisar sus componentes, lleve una etiqueta advirtiendo el peligro y que dicho producto no puede ser empleado por menores de 18 años.

Ante tal hecho, se procedió a notificar al local comercial para que retire de la venta dichos pegamentos y coloque las advertencias pertinentes en cada producto.

Exigencias

Al respecto la seremi de Salud, Patricia Ramírez, explicó que una vez que la librería cumpla con colocar el rotulado, deberá informar a la institución para que verifique esto y les autorice a continuar con la venta de los productos cuyo uso debe ser exclusivamente para adultos. En caso de incumplimiento se procede a iniciar un sumario contra el local comercial.

De igual forma, remarcó que debido a que ya se identificaron como productos tóxicos, tanto el pegamento "UHU" como la silicona "Torre" no deben ser incluidos en las listas escolares. Asimismo, la autoridad regional exhortó a los padres a fijarse en los componentes de los productos que compran para sus hijos, en especial en los pegamentos y pinturas que suelen tener solventes orgánicos tóxicos.

Dicha fiscalización se suma a otras 22 que la institución realizó en librerías y supermercados de Iquique y Alto Hospicio desde el 11 de enero y que -según dijo la autoridad regional de salud- continuarán de forma intensa hasta marzo próximo.

"Estamos entregando volantes a la comunidad dando además la recomendación de que compren en lugares autorizados para la venta de estos productos a los cuales nosotros estamos fiscalizando para que cumplan la normativa y no se expongan a comprar en cualquier feria libre ya que los productos no están garantizados", agregó.

Peligro

De acuerdo a la Decreto Supremo N°144/85 del Ministerio de Salud, los solventes orgánicos que generan daños a la salud son: acetatos de amilo, butilo, etilo, metilo y propilo; acetona, alcohol amílico, butílico, isopropilico, y metílico; benceno, ciclohexano, ciclohexanona, ciclohexeno, cloroformo, cloruro de metileno, dicloruro de propileno, éter etílico e isopropilico, tolueno, trementina, entre otros.

23 fiscalizaciones en librerías y supermercados se realizaron desde el 11 de enero.