Secciones

Minvu concentra esfuerzo en Altos Playa Blanca

E-mail Compartir

Consultada la Seremi de Vivienda sobre el proyecto en Lobito impulsado por el municipio, este sólo se refirió al plan que se desarrolla en el sector de Playa Blanca. Explicó a través de su área de comunicaciones que paralelamente, el Minvu " ya está trabajando multisectorialmente, el Plan de Desarrollo Urbano-Habitacional de Altos de Playa Blanca, territorio que cuenta con un plan regulador aprobado desde el año 2011 y que hasta el 2014, no había sido objetivo de un trabajo gubernamental comprometido para propiciar su desarrollo." Explica además que desde septiembre de 2014 Minvu y Bienes Nacionales trabajan las bases para factibilizar los terrenos del sector para fines habitacionales.

En ese trabajo participan también Gobierno Regional, Ministerio de Deportes, Educación, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Aguas del Altiplano, Eliqsa, MOP, Fundación Integra, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Dirección de Obras Municipales de Iquique, entre otros.

"Hoy estamos trabajando el proyecto de Altos de Playa Blanca, que contempla primeramente la construcción de 280 viviendas para familias del campamento Laguna Verde de Iquique, ya se iniciaron las obras preliminares de urbanización y el Ministro de Bienes Nacionales anunció en dicha ocasión el traspaso de 120 hectáreas a Serviu para la gestión de ese sector." dijo el seremi Ricardo Carvajal.

21 cooperativas buscan viviendas en Lobito

De los 30 mil inscritos, 6 mil postulan a través de cooperativas privadas apoyadas por IMI.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

Tres proyectos con viviendas de entre 19 y 24 millones de pesos son las alternativas a las que podrán optar los más de 30 mil inscritos para la obtención de una casa en el sector Lobito al sur de Iquique.

Según explicó Astrid Abarca, encargada del Departamento de Vivienda del municipio iquiqueño, se trata de 2 fases: la primera de 5 mil viviendas, y la segunda de igual número, las que serán distribuidas a través de las 21 cooperativas privadas que se han formado.

De acuerdo a lo comentado por el concejal Pedro Cisternas, "en la reunión con el Departamento de Vivienda del municipio, se nos explicó que de los 30 mil inscritos para obtener una vivienda en Lobito, 6 mil lo hacen a través de estas cooperativas y que costarán entre 19 y 24 millones un valor muy realista".

Gremios

Entre las 21 cooperativas creadas con el apoyo de un equipo de profesionales dispuesto por el alcalde Jorge Soria, destacan algunas conformadas por diversos gremios entre ellos profesores y trabajadores de la salud.

En el caso de los docentes, el edil Cisternas, quien es también Presidente del magisterio local, comentó que tienen 200 inscritos y esperan llegar al máximo que permite la figura, es decir, 299. "Comenzamos solo en enero, y esperamos aumente el interés. De ser necesario conformaremos otra cooperativa, eso sí, hay que aclarar que esto es en primera instancia pues aún se deben revisar otros aspectos como la necesidad real de una vivienda, entre otros" comentó.

En el caso de los trabajadores de la salud, son 3 las cooperativas conformadas en el Hospital Regional orientadas al sector de Lobito, pues son 6 en total las que existen en el principal recinto asistencial de la región.

Pedro Arriarán quien coordina la cooperativa de la Asociación de Auxiliares y otros que se unió a las enfermeras dijo que ya cuentan con 230 inscritos para el proyecto "de ellos son 150 las enfermeras y 80 auxiliares" dijo.

24 millones es el valor máximo de las viviendas que el municipio proyecta en el sector sur de la ciudad de Iquique.

Instalarán feria familiar en Iquique hoy y mañana

E-mail Compartir

Más de 30 emprendedores de Iquique y Alto Hospicio se darán cita en la Academia de Educación Física para la feria "Mamis and Kids" que se realiza hoy y mañana desde las 14 y hasta las 21 horas.

El encuentro busca entregar un espacio de comercialización para los empresarios emergentes que no cuentan con un lugar establecido, y por lo tanto, la oportunidad de que los potenciales clientes conozcan en físico su oferta de productos innovadores.

Trueque

Según explicó Angelina Viza, una de las organizadoras del evento que además considera un espacio para el trueque de juguetes y libros en buen estado "la idea es que la familia pueda disfrutar de un momento grato y poder comprar distintos productos, especialmente para los más pequeños, y el dinero no debe ser un limitante, muchas veces los libros y los juguetes quedan en buen estado y pueden ser reutilazados" dijo.

Además el público asistente podrá participar de diversos talleres en el lugar orientados a temáticas como lactancia, biodanza y mandalas los que tendrán un costo de entre 2 mil y 5 mil pesos. Viza explicó también, que quienes adquieran productos podrán participar en distintos concursos y sorteos.

Artístas Invitados

Igualmente se presentará el sábado a las 20.30 horas el grupo Jhama Negra, la escuela de ballet Brisé de Alto Hospicio y un show circense en telas.

"muchas veces los libros y los juguetes pueden reutilizarse "

Angelina VIza, organizadora

"

"