Secciones

Raúl Castro inicia histórica visita a París para abrir una nueva etapa con Europa

E-mail Compartir

El Presidente de Cuba, Raúl Castro, inició ayer una visita a Francia considerada histórica en medio de la paulatina apertura de la isla socialista.

El Jefe de Estado galo, François Hollande, recibirá mañana a Castro, con Francia convertida desde hace meses en el principal interlocutor europeo de Cuba, incluso por delante de España, que suele reclamar para sí ese papel en las relaciones de la Unión Europea (UE) con los países latinoamericanos.

Cuba "es un país que se abre y queremos formar parte de esa apertura", dijo una fuente diplomática francesa antes de la visita.

El Gobierno galo recibió con los más altos honores al líder cubano, de 84 años. La bandera cubana ondea ya desde hace días en los emblemáticos Campos Elíseos parisinos.

El protocolo para la visita que tendrá lugar oficialmente mañana y el martes incluye un banquete en el Palacio del Elíseo. El hermano mayor de Raúl, el histórico ex Mandatario Fidel Castro, no fue recibido con honores de Estado durante su última estancia en París hace más de 20 años.

Raúl Castro viajó a Francia ayer mismo y pasará el fin de semana en una visita privada.

El Gobierno del menor de los Castro impulsa desde hace años una paulatina apertura de mercado, tras décadas de monopolio estatal. La isla intenta atraer a inversionistas extranjeros para reactivar su economía, sumida en una crisis económica crónica.


Vocero de Gobierno por caso Caval: "El Estado de derecho funciona"

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró ayer que tras las formalizaciones por el caso Caval, lo que se desprende es que existe un Estado de derecho que "funciona" y que es "fuerte".

En la audiencia realizada el viernes en Rancagua, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, recibió las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual por el delito de declaraciones de impuestos falsas que le imputó la Fiscalía a raíz de la causa donde se investiga la presunta venta irregular de tres predios en Machalí.

Al respecto, el vocero de La Moneda señaló que "lo importante es el funcionamiento del Estado de derecho. Todo esto ocurre en el marco de un proceso que ha afectado severamente las confianzas de los ciudadanos en sus instituciones, incluso más allá de la política, y frente a eso, lo que podemos observar es la fortaleza de nuestro Estado de derecho".

"En un Estado de derecho democrático como el nuestro, la separación de poderes y la actuación independiente y autónoma de esos poderes es esencial, y eso es exactamente lo que está ocurriendo", agregó.

Desde la oposición, el diputado Diego Paulsen (RN) acusó una "desproporción" entre las medidas cautelares aplicadas en esta causa y las determinadas en el caso Penta.

"Una vez que tenemos las formalizaciones del caso Caval vemos la desproporción que existe por parte de la justicia en casos muy similares", cuestionó el legislador en CNN Chile.

84 años tiene Raúl Castro, quien fue recibido con honores por el gobierno de Francia.

PS: Estudian modo directo para elegir directiva

Figuras del partido también destacaron a Allende, Insulza y Lagos como candidatos.
E-mail Compartir

Medios Regionales

El PS desarrolló ayer una segunda jornada de su Congreso General con un debate centrado en la nueva ley de Partidos Políticos despachada esta semana por el Parlamento, donde uno de los puntos más polémicos fue el sistema de elección interna de las colectividades.

En la oportunidad, los parlamentarios socialistas abordaron la posibilidad de cambiar el actual mecanismo para elegir a la directiva de la tienda y acordaron evaluar un método "directo".

"Los socialistas tenemos un sistema transparente, democrático, de elegir a nuestras autoridades", afirmó el senador Juan Pablo Letelier. "Una parte importante de nuestro colectivo central es electa por voto directo y tenemos una representación de regiones, es decir, condensamos en una misma instancia la representación territorial con la proporcional. A algunos no les gusta este sistema, no al interior del partido, sino otros partidos que quieren imponer su modelo", agregó el legislador.

Letelier aseguró que la propuesta será parte del debate, aunque indicó que probablemente no se resolverá en este encuentro, que culmina hoy.

"Va a depender mucho del debate parlamentario y donde por desgracia, en este caso, la derecha en particular no ha querido aceptar que cada partido se organice internamente a través de procedimientos de constitución de sus autoridades que tiene que ser conocido, trasparente, pero no hay una fórmula", criticó.

La propuesta sería presentada por el Tribunal Supremo del partido, frente a la que, sin embargo, no existe consenso al interior de la colectividad.

Presidenciales

En la inauguración del encuentro, militantes del PS aclamaron a su timonel, senadora Isabel Allende, de cara a las elecciones de 2017, con vítores como "Se siente, se siente, Allende Presidente".

Ayer, figuras del partido coincidieron en que Allende, José Miguel Insulza o el ex Presidente Ricardo Lagos pueden ser buenas cartas.

"El Partido Socialista tiene tres muy buenos candidatos: la compañera Isabel (Allende), el compañero Ricardo Lagos y el compañero José Miguel Insulza. Lo que para mí será determinante en la definición es aquel que garantice la continuidad de la reforma de la Presidenta Bachelet y su profundización", aseguró el diputado Osvaldo Andrade en Cooperativa.

"LA GENTE VITOREA A SUS LÍDERES"

Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Jorge Burgos, bajó el perfil a la aclamación de Isabel Allende por parte del PS, señalando que "la gente vitorea a sus líderes". "Es lógico en los partidos, la gente vitorea a sus líderes y, en este caso, a la presidenta del Partido Socialista", aseveró. Mientras, el vicepresidente del PS, Camilo Escalona, destacó que Allende, Lagos e Insulza "recorran el país, den energías, reagrupen a la gente, convoquen".