Secciones

Nueva técnica permite detectar riesgos en partos prematuros

Software analiza la ecografía y determina la madurez pulmonar del bebé por nacer.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Determinar de forma rápida y certera el nivel de maduración de los pulmones del bebé antes de su nacimiento es lo que permite Quantus FLM, una aplicación que predice si el feto correrá riesgos o no tras un parto prematuro.

Se trata de un software desarrollado por el hospital Clinic de Barcelona y que busca insertarse en las prácticas médicas de la región. Este analiza, en apenas minutos, la información que se obtiene a través de la tradicional ecografía fetal y establece el riesgo de morbilidad respiratoria neonatal como consecuencia de un nacimiento anticipado.

Así lo dio a conocer Mariella Bissone, directora comercial de Medical BioTech, quien explicó que dicha técnica no es invasiva y para su uso no se requiere adquirir ningún equipamiento ni software ya que se trabaja vía Internet.

"Se toma una ecografía a la guatita de la mamá y esa imagen se manda por la aplicación, a los dos minutos llega el resultado por Internet que es alto o bajo riesgo de hacer una enfermedad respiratoria al nacer", detalló al agregar que el establecimiento o profesional paga por cada vez que se analiza una ecografía y esto es 60 mil pesos aproximadamente.

Si bien destacó las bondades de la aplicación, Bissone aclaró que ésta no fue diseñada para uso masivo, es decir, no es para todas las mujeres en gestación sino para quienes se ven obligadas a interrumpir su embarazo por una complicación de salud.

"Esta aplicación tecnológica ayuda a determinar si el pulmón de la guagüita que está por nacer, está en condiciones de respirar bien cuando nazca", precisó.

Atenciones en hospital

Al respecto el gineco-obstrera de la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico del hospital de Iquique, José Domingo Márquez, dio a conocer que anualmente se atienden alrededor 3.500 de partos en el establecimiento de salud de la ciudad de los cuales aproximadamente 320 son prematuros. Sin embargo, precisó que de estos últimos un tercio se realizan por indicación médica, es decir, porque la madre tiene hipertensión, diabetes, preeclampsia, entre otras patologías, que ponen en riesgo la salud de la gestante y por ende del bebé.

Son en dichos casos para los cuales resulta más útil la aplicación del software ya que permitiría "tener más herramientas para poder tomar una mejor decisión sobre el momento de la interrupción (...) el examen permitiría evitar las interrupciones innecesarias o que pudiéramos saber que efectivamente son inmaduros".

Por su parte el gineco-obstetra Miguel Estévez indicó que actualmente no se aplica esta tecnología en el hospital, por lo que el procedimiento que se realiza para conocer la maduración pulmonar del feto es la amniocentesis. Este consiste en extraer una muestra del líquido amniótico para someterla a estudio.,

Sin embargo, ambos especialistas coincidieron en que la amniocentesis al ser invasiva tiene riesgos de complicaciones y no puede hacerse en todas las gestantes, por lo que en esas ocasiones la decisión de interrumpir el embarazo se toma sin estudio previo.

320 partos prematuros al año se atienden aproximadamente en el hospital de Iquique.

Crucero cancela actividades en Iquique debido a marejadas

E-mail Compartir

Por considerar que las condiciones climáticas no son las óptimas para garantizar la seguridad de la operación, el capitán del crucero Seven Seas Mariner canceló su planificación turística en Iquique.

La nave que recaló previamente en Matarani, contempla como próximo destino el puerto de Coquimbo. El buque transporta a más de 700 turistas -principalmente estadounidenses y británicos - sumados a 450 tripulantes.

A la fecha, casi 480 turistas provenientes de cruceros han visitado la ciudad y se espera recibir un total de 3.125.

De acuerdo a la planificación de esta temporada, el domingo 7 de febrero recalará en el puerto de Iquique el crucero Amadea, con más de 600 turistas y casi 300 tripulantes. El último en llegar será Ms. Bremen el 17 de marzo.

Postulaciones para subsidio de arriendo serán hasta noviembre

E-mail Compartir

Hasta el 30 de noviembre de este año están abiertas las postulaciones al Programa de Subsidio de Arriendo DS 52, que otorga el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

A partir de este año, para acceder a dicho beneficio no existe un límite de edad lo que permitirá que una mayor cantidad de familias vulnerables y emergentes puedan postular al proceso cuyas selecciones se harán mensualmente.

Ricardo Carvajal, seremi de Vivienda, explicó que también podrán acceder a este proceso adultos mayores sin núcleo familiar. "También se realizó una mayor flexibilización con el tipo de familia al que va dirigido el programa, por edad y núcleo familiar. Asimismo, en el caso de los postulantes de nacionalidad extranjera, deberán contar con su cédula de identidad, pero no se les exigirá su certificado de permanencia para postular", detalló.

El subsidio en la región corresponde a un aporte mensual de un máximo de 3,5 U.F. "Se otorgará un subsidio único y total de hasta 170 U.F., beneficio que puede ser utilizado mensualmente de manera consecutiva o fragmentada en un plazo de 8 años a partir de la publicación de la nómina de personas seleccionadas, para ser utilizado en el pago de arriendo", dijo la directora (s) de Serviu, Mariana Toledo.

3.7 UF es el aporte mensual del subsidio. El valor de alquiler no debe superar los $250.000.