Secciones

Desde Valparaíso llega "Desarraigo"

El 4 y 11 de febrero se presentará el montaje de la compañía "Vórtice Teatro" por primera vez en Iquique.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Hoy se presentará en Iquique por primera vez la ópera prima del dramaturgo Christopher Ortega, "Desarraigo", y que estará a cargo del elenco artístico de la compañía "Vórtice Teatro", que viene desde Valparaíso.

La obra se presentará en dos únicas funciones hoy jueves 4 y el próximo 11 de febrero a las 21.30 horas en el espacio cultural Akana, ubicado en Ramírez 1265.

Desarraigo

Una mapuche y un extranjero sin origen trabajan la tierra en un desierto, que aparentemente no tiene dueño.

"El conflicto comienza cuando se ven enfrentados a Paisa, una gitana y a "Cholo", un hombre altiplánico que, junto a su hijo (Cholito), vienen a colonizar el mismo árido espacio. Todos tienen sus razones y ambiciones para adueñarse de lo que creen les pertenece", explica Ortega.

Entre el conflicto y el humor, se teje la escena ambientada con música en vivo, a cargo de Rubén Moscoso y Néstor Troncoso, los actores dan a conocer la historia de estos particulares inmigrantes que quieren echar raíces en una tierra sin dueños y en un grupo sin identidad, según describe el escritor.

"Desarraigo" es la segunda obra de la Trilogía de los Errantes, de Ortega. Precedida por Bohemia Errante, presentada en el Festival de Dramaturgia Humberto Duvauchelle de la Universidad de Playa Ancha por la Compañía La Estampida Teatro. El primer texto de Ortega fue galardonado con el premio a mejor actuación femenina y mejor diseño integral, ideado por Joselyn Pineda, quien se suma a la producción del grupo Vórtice.

Temática

Para desarrollar esta obra existió una investigación previa sobre los inmigrantes, el territorio, la xenofobia y el racismo, para que los actores, sin conocer aún la obra, pudieran impregnarse de estos temas.

"La práctica teatral es educadora, nos hace más conscientes. Entonces se hace necesario comunicar que hoy siguen matando a los mapuches, hoy siguen exterminando a los negros solo por ser negros, hoy siguen matando a las gitanas, hoy siguen matando a los aymaras de hambre y sed. Hoy nos matan borroneando nuestra memoria, nuestra historia no contada, y ni siquiera nos damos cuenta", cerró la directora, Jimri Banis.

21:30 horas es la presentación en ambas fechas de la obra y la entrada vale dos mil pesos.