Secciones

Movilización también afectó a los taxistas de Iquique

E-mail Compartir

La paralización del transporte mayor en Bolivia no solo afectó directamente a los camioneros de Zona Franca, puesto que en el sector del Barrio Boliviano, que es donde transita la mayor cantidad de extranjeros, bajó su flujo.

Es más, los propios taxistas explicaron que el golpe internacional también les llegó a la hora de evaluar la cantidad de pasajeros que han transitado.

El conductor, Luis Cortés explicó que si bien se sabía que no iba a existir mucho movimiento por el Carnaval de Oruro, no esperaban que su economía bajara casi en un 70%.

"Las cosas que suceden a nivel internacional nos afectan mucho. Se ha sentido mucho la baja, ha sido muy poco el tráfico que hemos tenido, del 100% solo hemos trabajado un 30%. Hasta ahora no hemos sabido nada concreto, ojalá que se mejore", declaró.

Asimismo, los propios vecinos del lugar también notaron el cambio drástico, de ser un sector de alta congestión a ser un lugar "calmado".

"Acá siempre hay movimiento, llegan muchos hermanos bolivianos a hacer sus negocios y aprovechan de almorzar acá, se nota que no están viajando", dijo Antonio García, quien tiene un puesto de comida en el sector.

Tanto los comerciantes como los taxistas del barrio explicaron que no han tenido ninguna información oficial por parte de las autoridades regionales, sin embargo expresaron que están esperanzados que la situación cambie en el transcurso de la semana, en especial pensando que este fin de semana se realiza el tradicional Carnaval de Oruro.

Pese al paro siguen saliendo buses a Bolivia

E-mail Compartir

Sin problemas está funcionando el paso fronterizo de Colchane con Bolivia, pese al paro de la Cámara de Transporte de Bolivia.

La información fue oficializada por parte del gobernador de la provincia de El Tamarugal, Claudio Vila, quien sostuvo que "el paso fronterizo está funcionando con normalidad, no hemos tenido ningún problema con los camiones o buses", puntualizó.

Por su parte las agencias de viajes que sabían de lo que está sucediendo en el vecino país, explicaron que solo tuvieron un día de para pero que la movilización no les debe afectar de aquí en adelante.

"Esto pasó el día lunes, y hasta ahora el gobierno boliviano ha negado todas sus solicitudes y hasta ayer (martes) estaban tomados los pasos en Oruro. Nosotros les informamos a los pasajeros de lo que está pasando, así que por ese lado estamos tranquilos", dijo Vinca Ceballos, quien pertenece a la agencia de buses Pullman Palomo.

En esta agencia las máquinas parten a las 14 horas en horario único.

Por su parte, la empresa Jet Bus también está realizando los viajes hasta Bolivia en tres horarios, 6, 10:30 y 20 horas.

Si bien, las agencias están funcionando los usuarios están inquietos. Carol Enríquez, quien debe viajar a Bolivia explicó que "a mí me dijeron ayer que pasó algo en Bolivia, pero busqué en "twitter" y no había ninguna información, pregunté a las agencias y me dijeron que estaba todo bien, ojalá se solucione".

300 camiones bolivianos están parados en Iquique

Problemas derivados de las movilizaciones de la Cámara de Transporte del vecino país.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Un total de 300 camiones bolivianos están parados en Iquique debido a los problemas derivados del paro de la Cámara de Transporte de Bolivia.

"Nos está afectando bastante, hay comerciantes que no han llegado todavía, colocaron unos bloqueos de esa manera no pueden pasar", comentó Germán Mamani, quien es representante de los camioneros que trabajan directamente en la exportación e importación en Zona Franca de Iquique.

El problema se generó el pasado domingo cuando la Cámara de Transporte de Bolivia comenzó con el paro indefinido del transporte pesado en el vecino país, debido a que el petitorio que le solicitó al gobierno boliviano no fuera aceptado.

La paralización comenzó en control fronterizo de Tambo Quemado que se ubica en la frontera con Chile, como además de otros tres puntos del departamento de Chiquisaca. Esta movilización afectó directamente al comercio en la región de Tarapacá, debido a que los camiones que importan y exportan mercadería al extranjero no han podido realizar sus viajes. Mamani, sostuvo que cada conductor realiza dos viajes diarios, en este sentido la pérdida económica por día es de $2 millones por máquina.

$2 Millones , es la pérdida diaria que sufren los transportistas que trabajan en el sector de Zofri.

70% Bajó la cantidad de pasajeros, de la locomoción colectiva ubicada en el Barrio Boliviano. Acusan que usuarios no llegan.