Secciones

Obras deben concluir en diciembre y llevan un 47% de avance

E-mail Compartir

La empresa Brotec no se quiso referir a esta denuncia específica.

Según informa su sitio web, esta semana se trabaja en la calzada en la calle Bulnes entre Arturo Pérez Canto y Salvador Allende, en tanto para calle O'Higgins entre Juan Martínez y Errázuriz, continuará el hormigonado.

Las obras del par vial partieron en noviembre de 2014, llevan un avance de un 47,7%, debiendo concluir en diciembre del 2016.

Los trabajos demandaron una inversión de $10 mil millones para habilitar calzadas en hormigón y el ensanche de dos a tres pistas de O'Higgins y Bulnes, entre Arturo Prat y Salvador Allende y el mejoramiento de 2.4 km de calles transversales,

Par vial Bulnes-O'Higgins no construirá veredas de esquinas

Esto porque se modificó la modificó la ordenanza de Urbanismo.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

El par vial Bulnes- O'Higgins no considerará en lo inmediato la construcción de las veredas en las esquinas, esto ya que una vez que comenzó a ejecutarse se modificó la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, en cuanto a la accesibilidad de discapacitados, que hace una serie de exigencias que no estaban en el proyecto original.

De esta noticia se enteró casualmente Cinthia Cabrera, una residente de calle Bulnes entre Juan Martínez y Arturo Fernández, quien se contactó con la empresa Brotec, que ejecuta las obras, para hacer reclamos relativos al mal almacenamiento de algunas sustancias tóxicas en la vía pública y la presencia de escombros.

"Yo me metí a la página (de Brotec) llamé y dije que tenía un problema y necesitaba que lo resolvieran", dijo la residente. Fue así como llegaron tres funcionarios a quienes expuso su molestia. "Aproveché de preguntarles cuándo terminarían las obras y ahí me informaron que las esquinas no estaban consideradas debido al cambio en las normas de construcción", precisó.

Efectivamente en un breve recorrido se puede observar que la mayoría de las esquinas de calle Bulnes no están listas, a excepción de Errázuriz y parte del tramo de Aníbal Pinto a Vivar.

"Esto no es solamente por mí es por mis vecinos la mayoría de ellos son adultos mayores, que tienen problemas para desplazarse", expuso la residente, ejemplificando con el caso de su padre, quien se traslada en silla de ruedas y para llevarlo a su casa deben transportarlo por la calzada e ingresar a mitad de cuadra sorteando una gran pendiente desde la calzada a la vereda.

Misma preocupación hizo ver el comerciante Luis Atoche, dueño del Bazar Elsie, quien dijo que accedió a que rompieran su escalera de acceso de concreto para que iniciaran las obras con el compromiso que ésta se repondría al culminar las obras.

"Me pusieron esto que no es muy estable, la mayoría de mis clientes son adultos mayores y no puedo dejarlo", refirió.

Otras críticas de los pobladores tienen que ver con la falta de información con respecto a la empresa. "En agosto hice un reclamo formal a Serviu porque iban a hacer más alta la vereda, un día iba saliendo de mi casa y había una lienza atravesada, nadie golpeó mi puerta para decirme cuidado, lo encuentro una falta de respeto", relató la pobladora del sector.

2014 Partieron las obras del par vial Bulnes-O'Higgins y a la fecha lleva un 47% de avance.

Serviu realizará una modificación al proyecto

E-mail Compartir

Sobre la denuncia de los vecinos, la directora regional de Serviu (s), Mariana Toledo, explicó que los trabajos en el Par Vial O'Higgins Bulnes "avanzan de acuerdo a lo planificado, en la actualidad los trabajos se concentran en el hormigonado de calzadas, lo que ha sido programados en calle Bulnes entre Arturo Pérez Canto y Salvador Allende. En tanto, para calle O'Higgins entre Juan Martínez y Errázuriz, continuarán las labores de hormigón pulido". La obra tiene fecha de término para finales de este año.

Sobre el mencionado problema de las esquinas o intersecciones de calles, la directora aclaró que de acuerdo a la nueva normativa de Accesibilidad Universal, las esquinas se deben adecuar a esta norma, por lo que se realizará "una pequeña modificación al proyecto".

"Esto no quiere decir que no se intervendrán las intersecciones, puesto que son parte del programa de accesibilidad universal, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social e incorporado a este proyecto en ejecución por el ministerio de Vivienda y Urbanismo y ejecutado por el Serviu", precisó .