Secciones

Tarapacá es la región que más toma bebidas light

Coca Cola afirmó que, per cápita, esta zona es la que gusta más de estas gaseosas en el norte grande.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Es verano y el consumo de refrescos se hace necesario para capear las altas temperaturas. Así bien lo saben en Tarapacá que, según la transnacional Coca-Cola, es la región que consume, per cápita, más bebidas light en el norte grande.

Esto lo confirmó, Alfredo Mahana, brand manager de Coca-Cola, quien visitó la región y agregó que en el 2015 la disponibilidad de bebidas light y zero, de la marca, aumentaron en un 14%.

"Básicamente quiere decir que pasamos de tener un 48% a un 62% de disponibilidad de bebidas bajas en calorías en el mercado (iquiqueño)", remarcó.

El ejecutivo, de la compañía estadounidense, indicó que la mayor preocupación que tenían en la región, y en el resto de Chile, es que este tipo de bebidas no gustaran.

"Esto no fue así y tuvimos un recibimiento espectacular, sobre todo en Iquique. La gente antes se cuestionaba si las light o zero eran igual de ricas, y no las probaba. Eso cambió", afirmó.

Por último, Mahana indicó que, ahora, en la compañía están enfocados en que las personas recuerden los valores que tienen sus bebidas.

"Queremos que la gente recuerde lo rico que es tomar una Coca-Cola, lo refrescante que puede ser y ese golpe de ánimo que es el tomarse un refresco cuando uno está cansado", aseguró el brand manager, quien contó que el año pasado aumentaron los puntos de ventas de esta marca en la ciudad.

Consumen

Mario González, dueño del restaurant "El Neptuno", confirmó estos datos, y detalló que en su local, las gaseosas tanto light como zero, son las que más se consumen.

"Realmente es así. Nosotros recibimos las bebidas naturales en una cantidad, las otras zero y otras light. Todas en la misma proporción", dijo.

A esto agregó que, en 10 años, la cantidad de bebidas bajas en calorías se han duplicado, ya que antes solo existía una opción.

"Antes no habían las bebidas light, era pura Coca-Cola nomás, pero poco a poco se fueron instalando las otras bebidas. Sobre todo han tomado harto terreno las zero", acotó.

Elías Zúñiga, dueño del bar "Barrel Men", explicó que, actualmente, existe una nueva tendencia: tomar destilados con bebidas light o zero.

"En la noche se toman una piscola con zero o un ron con zero. De hecho si tú ves la máquina (de bebidas) está llena de otras bebidas y las zero a la mitad", ejemplificó.

Por otro lado, el dueño del local ubicado en la esquina de Aníbal Pinto con Bolívar, confirmó que de 80 comensales que van a su local diariamente, un 40% toma agua, un 35% consume bebidas light o zero y el 25% restante prefiere gaseosas naturales y jugos.

Cuidado

Para el cirujano bariátrico de la Clínica Iquique, y experto en obesidad, Jorge Widerstrom, estas bebidas son más saludables que las normales, pero el abuso de éstas, de igual forma, puede ser nocivo para la salud.

"A veces cuando la persona tiene la conciencia de que está consumiendo algo light, consume en exceso", sentenció, a lo que sumó que, muchas veces, existe el concepto erróneo de que los productos bajos en calorías se pueden consumir sin límite.

Asimismo, el galeno cree que, lo anterior, desde el punto de vista comercial, es lo mejor que le puede pasar a las grandes empresas .

"Indudablemente si está consumiendo una bebida light y el comerciante ve que el consumidor compra más, su venta va ser mayor", advirtió.

Widerstrom aseguró que lo principal para complementar una dieta baja en calorias es evitar el sedentarismo.

"Tienen que aprovechar el verano para hacer actividad física porque el clima en Iquique lo permite", finalizó.

62% es la disponibilidad de bebidas bajas en calorías de la marca Coca Cola en la actualidad.

En Alto Hospicio visitan avances de reconstrucción

E-mail Compartir

La Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, junto a las autoridades del Minvu, equipos técnicos de Serviu y dirigentes de los pobladores, realizaron un recorrido por las obras de reconstrucción de las casas de "Cerro Tarapacá III".

En la oportunidad, explicaron a los vecinos los alcances del proyecto que permite la reconstrucción de 122 viviendas en el sector, las cuales sufrieron daños a causa de los terremotos de abril de 2014 y forman parte de un total de 150 que serán intervenidas en la población, lo que significa una inversión sectorial de 95.160 UF, alrededor de 2.400 millones de pesos.

El seremi del Minvu, Ricardo Carvajal, indicó que en relación al sector de Cerro Tarapacá III "es importante que la comunidad tenga claridad sobre los proyectos que estamos realizando, en particular en lo que concierne a la reconstrucción de sus viviendas y las diferentes etapas que esto conlleva".