Secciones

Adultos mayores que intiman tienen cerebros más sanos

El sexo en la tercera edad ayuda a mantener las funciones cognitivas. Los efectos varían entre hombres y mujeres.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Un estudio realizado en el Reino Unido encontró una relación entre cerebros sanos y una vida sexual activa entre adultos mayores. Los resultados, eso sí, varían entre hombres y mujeres.

Aunque otros factores como edad, nivel de relación, estado del hogar, educación, riqueza, rutina de ejercicios, depresión, soledad y calidad de vidatambién pueden tener influencia, los investigadores concluyeron que en los hombres, una vida sexual sana los ayuda a obtener mejores resultados en pruebas que miden funciones congnitivas, como recordar palabras y seguir secuencias numéricas, por ejemplo.

En las mujeres, en cambio, solo se aprecia un buen nivel en el uso de vocabulario.

"Es posible que nuestros resultados estén relacionados con hormonas que mejoran las funciones cognitivas del cerebro, de distinta manera según el género, a un nivel subconsciente", explicó Hayley Wright de la Universidad de Coventry, co autor del estudio, en el que participaron 6.800 personas entre 50 y 89 años de edad.

Promover relaciones

Otra conclusión que arrojó la investigación es que las personas de ese rango etario que afirmaron haber tenido sexo en los últimos 12 meses tienden a ser más educadas, más ricas, más activas físicamente, menos deprimidas y menos solitarias.

Ya que a través de este estudio no pudieron determinar exactamente si una mejor vida sexual conlleva a un cerebro más sano o viceversa, los investigadores hicieron un llamado a seguir ahondando en este tema.

De todas maneras, la doctora Stacey Tessler Lindau, directora del programa de Medicina Sexual Integrativa de la Universidad de Chicago, manifestó que "existe amplia evidencia de que las relaciones amorosas, amables y llenas de apoyo son muy importantes tanto para una vida sexual satisfactoria como para el bienestar mental. En ese sentido es importante promover este tipo de relaciones".

"Es posible que estos resultados estén relacionado con hormonas que mejoran las funciones cognitivas".

Hayley Wright,, investigadora.

La Investigación

El estudio, llamado Age and Ageing (edad y envecejer), fue realizado por Hayley Wright y Rebecca Jenks, ambas investigadoras de la Universidad de Coventry y consistió en una serie de preguntas a modo encuesta a un total de 6.800 personas entre los 50 y 89 años de edad.

Promover el sexo seguro es la nueva misión de Tinder

E-mail Compartir

Luego de que un estudio sugiriera que el masivo uso de aplicaciones para conocer gente disparó las cifras de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Tinder, el gigante de este rubro, inició su propia campaña para lavar su imagen.

"Un aspecto importante en cada relación -sea formada en Tinder o no- es asegurar la salud y seguridad sexual", dijo Rosette Pambakian, vicepresidente de Comunicaciones de la app.

Por lo mismo, en la interfaz del sitio agregaron la opción Health Safety, que insta a los usuarios a ser honestos y abiertos sobre su sexualidad con sus futuras parejas.

Recuperar una vida sexual activa tras sufrir un ataque al corazón

E-mail Compartir

Un estudio realizado a mujeres que han sufrido ataques al corazón indicó que recuperar su vida sexual es uno de los de los temas más difíciles para ellas.

Una de las razones de esta conducta es el miedo a volver a sufrir un episodio de este tipo. Sin embargo, el mayor problema radica en la falta de información.

La investigación arrojó que los doctores no toman la iniciativa para hablar de este tema con sus pacientes y que, cuando éstos inician la conversación, encuentran insuficiente la información.

Por último, los investigadores aseguran que es recomendable retomar la actividad sexual lo antes posible.