Secciones

Consultorio Pulgar recibe calificación de Cesfam

E-mail Compartir

El consultorio Pedro Pulgar Melgarejo, ubicado en la comuna de Alto Hospicio, recibió la calificación de Centro de Salud Familiar (Cesfam) otorgada por el Ministerio de Salud.

La medida fue adoptada tras someter al recinto a una evaluación en la cual analizaron parámetros relacionados con promoción, prevención, calidad, intersectorialidad, tecnología, desarrollo de personas, participación, entre otros, logrando un 34,9 por ciento de cumplimiento en eso ítems.

Al respecto, el director de Servicios Traspasados, Osvaldo Zenteno, expresó que "estamos orgullosos por lo obtenido y ahora trabajaremos por lograr la certificación en términos de calidad por parte de la Superintendencia de Salud, que sólo dos recintos la tienen en Iquique y corresponden al área privada".

El alcalde Ramón Galleguillos dijo que tal logro se obtuvo gracias a las mejoras que se han realizado en el establecimiento de salud. "Hemos inyectado cuantiosos fondos en la compra de equipamiento, contratación de profesionales e incorporación de medios tecnológicos, que nos ha permitido ampliar la cobertura a más de 81 mil usuarios", precisó.

Operarán gratis más de 40 casos de labio leporino

Mañana se realizará la evaluación de los pacientes en el policlínico del hospital.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Realizar 45 cirugías de labio leporino además de 10 reconstrucciones mamarias es la meta que el Rotary Club Iquique se trazó para este año.

Así lo dio a conocer el coordinador regional de "Sonríe con Rotary", Osvaldo Carpinello, quien precisó que la octava edición del operativo se desarrollará del 6 al 12 de febrero y también atenderá a pacientes que tengan secuelas de cicatrices por quemaduras, además de malformaciones faciales y de oreja.

Es así que se convocó a las personas de escasos recursos económicos y que presenten algunos de estos casos a acudir a la evaluación médica que se realizará mañana, a partir de las 14 horas, en el policlínico del hospital Ernesto Torres Galdames.

Evaluación y cirugías

El equipo médico, que estará integrado por 12 especialistas estadounidenses y 10 de Iquique como de otras ciudades del país, examinarán a cada paciente para luego definir quiénes serán operados. La lista de pacientes a intervenir gratuitamente se conocerá el domingo 7, en tanto el lunes 8 iniciarán las cirugías.

"Se puede hacer dos reconstrucciones mamarias diarias porque duran de cuatro a cuatro horas y media cada una. Cuando hay una persona con labio fisurado y tiene velo abierto son dos operaciones que duran tres horas y media", detalló al explicar porqué pese a la demanda que pueda existir no se puede programar una mayor cantidad de cirugías.

Asimismo comentó que la edad ideal para que una persona sea operada de labio leporino y/o paladar hendido es antes de los seis años.

"Este año queremos pasar la meta. El año pasado logramos operar a 56 pacientes con más de 78 intervenciones", remarcó.

Por su parte el médico coordinador de las operaciones Dino Ibaceta explicó que la lista de pacientes a intervenir estará conformada por aquellos que estaban en espera como quienes requieren nuevas cirugías que son parte del tratamiento. A ellos se sumarán casos nuevos que serán identificados en la evaluación que se hará este fin de semana.

Para realizar las operaciones, se destinó el uso de tres quirófanos del hospital además de recursos humanos, precisó la directora del Servicio de Salud de Iquique, Miriam Escobar, quien además agregó que tras el operativo los médicos del hospital serán quienes hagan el seguimiento a los pacientes que sean operados sin costo alguno.

Operarán hernias

Asimismo, este año el grupo de profesionales que participarán de esta campaña contribuirán con la reducción de la lista de espera quirúrgica del establecimiento de salud de la ciudad ya que realizarán 25 operaciones de hernias abdominales. Esto, a través de una alianza entre el Servicio de Salud de Iquique y el Rotary Club Iquique y que -según dijo Escobar- permitiría que los próximos años se operen a pacientes de lista de espera con otras patologías.

Los insumos que se requerirán para las operaciones serán asumidos por la compañía minera Doña Inés de Collahuasi.

Operativos

En Iquique, el operativo "Sonríe con Rotary" se realizó los años 2002 y 2005y de forma continua desde el 2011 a la fecha. En las siete campañas realizadas se hicieron cerca de 300 operaciones a pacientes con labio leporino y/o paladar hendido, además de 20 reconstrucciones mamarias por secuela de cáncer. En el país la fisura de labio palatina a estar de estar incluida en el Auge no contempla a pacientes mayores de 18 años y el costo del tratamiento integral supera los 12 millones de pesos.

"El año pasado logramos operar a 56 pacientes (...)

Osvaldo Carpinello

498 pacientes con labio leporino y/o paladar hendido y con otras patologías fueron operados en siete campañas.

"

"

Buscan prevenir las drogas en Cariquima

E-mail Compartir

Hasta Cariquima llegó Senda con la Campaña de Verano "Estas Vacaciones son un buen momento para conversar", iniciativa que busca fortalecer el vínculo de comunicación y cercanía entre padres e hijos.

En la actividad dirigida a padres y adolescentes del poblado, estuvieron presentes niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores del poblado de Cariquima, quienes disfrutaron de una merienda con alimentos tradicionales, música y regalos.

La directora regional de Senda, Solange Benedetti Reiman dijo que "Nuestro objetivo es llegar con el mensaje preventivo a todas las localidades de nuestra región, queremos generar este espacio para que los padres puedan conversar sobre sus hijos sobre drogas y alcohol".

El coordinador de la Oficina Senda Previene, Andrés Hormazábal comentó que se comenzó un trabajo en conjunto con la comunidad a través del Fondo Especial Senda "Diálogos Comunales para la implementación de la política de drogas en base al Convenio 169 OIT, en la Comuna rural de Colchane".