Secciones

Extranjería cumple un mes con déficit de funcionarios

Los usuarios del servicio expresaron que llegan a las 2 de la madrugada para regularizar su situación.
E-mail Compartir

Indignados están los usuarios por el servicio que realiza el Departamento de Extranjería y Migración perteneciente a la Gobernación Provincial de Iquique. Ello porque hace ya más de un mes deben realizar largas filas para poder ser atendidos por los funcionarios, luego de que desde el lunes 4 de enero terminara el contrato de algunos de los funcionarios.

El hecho no es menor pues según cifras del año 2015, la región cuenta con más de 40 mil extranjeros y de este número, sin embargo, existen 9.964 personas que están en proceso de alcanzar su residencia definitiva en el país.

Según las estadísticas del Departamento de Extranjería y Migración, en Tarapacá la población migrante representa el 8,9% del total de la población, constituyéndose en la región con mayor presencia de migrantes en el país (6,4%).

Pese a esta gran cantidad de personas y su aumento sostenido en la región, los usuarios reclaman que la atención es parcializada y que el servicio no cuenta con las comodidades necesarias para la atención de público.

"Es difícil venir a sacar un documento o hacer las consultas, porque viene mucha gente y lo otro porque nos atienden mal. Acá hay una señora que es como la secretaria que está más pendiente del celular que de nosotros", dijo Rosa García de nacionalidad boliviana, quien llegó a Iquique hace unas semanas y necesitaba hacer consultas al servicio, sin embargo, la extranjera explicó que no pudo ser atendida.

"Al final no me atendieron porque llegué tarde, parece que hay un límite de personas que atienden", expresó García.

Precisamente es así como funciona el servicio, puesto que los propios extranjeros que llevan años radicados en Iquique dijeron que el departamento atiende hasta 100 personas diarias, luego de ese número, deberán volver al día siguiente o según corresponda el trámite en cuestión.

Esta necesidad de obtener números de atención provoca que muchos extranjeros decidan dormir en el exterior del servicio a la espera de su apertura al día siguiente. "Si no llego temprano lamentablemente no nos atienden. Llegué a las 2 de la mañana a hacer fila para que mañana mi mamá pueda hacer su documentación. No me da miedo que pueda suceder algo porque siempre viene gente", dijo Fernando Fajardo de nacionalidad colombiana.

Otro problema que aqueja a los extranjeros es la utilización del baño público. "Acá vienen muchos niños y no prestan el baño, han tenido que cambiar a los niños afuera y les da lo mismo", afirmaron.

Se intentó consultar al gobernador provincial Francisco Pinto sobre la actual situación del departamento y los plazos en que podrían llegar nuevos funcionarios al servicio, pero desde Comunicaciones de la entidad de Gobierno manifestaron que no realizarían declaraciones sobre el tema.

En la última declaración sobre el tema del gobernador, aparecida en este medio el viernes 8 de enero, reconocía el problema y comprometió medidas, como ampliar la cantidad de atenciones en un 50% y redistribución de funcionarios. "Se les acabó el contrato el 31 de diciembre, ya que ellas eran parte de uno de los tantos programas que se llevan adelante en el Ministerio del Interior", decía la autoridad sobre este hecho que significó que solo dos trabajadores pudieran atender a los cientos de usuarios que concurren a esas oficinas para tramitar visas, y solicitar residencias temporales y/o definitivas, entre otros servicios.

Opiniones


Braulio Aiyun Colombiano

"Yo estaba esperando afuera y tuvimos que cambiar a la bebé acá. Hay baño pero estaba muy lleno como para pasar. El servicio se demora, antes era peor.".


Isaías Colque Boliviano

"Yo hice el trámite como hace 12 años acá, pero el servicio ha mejorado desde ese tiempo. Todos los días hay colas, ha mejorado pero igual falta".


Giovanna Flores Boliviana

"Hay una atención mala. Hacemos mucha fila para poder sacar un documento. Hay gente que tiene que venir en la noche a dormir y los niños acá en la calle, no hacen nada por ellos".

8:30 hrs comienza a atender el servicio de lunes a viernes y hasta las 13 horas para hacer consultas y sacar documentos.

Estudiantes no serán sancionados por no contar con textos escolares

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación entregó un oficio a todos los establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados informando que si el alumno no posee algún texto escolar no podrá ser sancionado.

"Que el estudiante no cuente con algún texto (escolar, complementario o adicional) no podrá ser fundamento para la aplicación de ningún tipo de medida disciplinaria ni condicionar el ingreso o permanencia en el establecimiento educacional, o establecer algún tipo de restricción al pleno ejercicio del derecho de educación", precisa el documento que fue enviado a todos los sostenedores para prevenir eventuales sanciones a estudiantes por no contar con textos escolares.

El Mineduc cada año distribuye más de 17 millones de textos escolares en forma gratuita a todos los alumnos y alumnas de establecimientos municipales y particulares subvencionados. Asimismo, entrega textos complementarios gratuitos, dependiendo el curso, como atlas, diccionarios, antologías, libros de literatura y de divulgación científica, pertinentes para el año escolar. En tal sentido la directora regional (s) de la Superintendencia de Tarapacá, Ximena Acevedo, indicó que "lo relevante, en esta oportunidad, es que para garantizar este derecho se incorporó en la normativa que los niños y niñas son los dueños de los textos escolares, son de su propiedad, y por lo tanto, los establecimientos tienen la obligación de entregárselos".