Secciones

Corfo llama a postular a contratos tecnológicos para la innovación

E-mail Compartir

Corfo Tarapacá realizó un llamado a las mipymes regionales a postular al programa "Contratos tecnológicos para la innovación", nueva línea de financiamiento de la corporación estatal que tiene como objetivo promover el vínculo y el trabajo colaborativo entre empresas y entidades proveedoras de conocimiento con un componente de Investigación y Desarrollo (I+D) relevante.

La información la entregó el director regional suplente de Corfo, René Fredes, quien precisó que "esta herramienta se dispuso con el fin de resolver una problemática, desafío productivo y aprovechar una oportunidad del sector productivo, mediante contratos tecnológicos para la innovación, con tope de hasta 200 millones de pesos por proyecto".

Las empresas pueden acceder al subsidio de acuerdo a su tamaño. Las micro y pequeñas recibirán un monto de hasta el 70 por ciento del proyecto; las medianas hasta el 60 por ciento, mientras que las grandes hasta el 50%.

Comenzó proceso de fotografía y revalidación de la TNE

La Junaeb informó que el año pasado se entregaron 16.503 nuevas tarjetas en Tarapacá.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) comenzó con el proceso de fotografía para realizar la revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en los módulos de enseñanza básica, media y educación superior de la región de Tarapacá.

Como es de costumbre cada año la tarjeta que acredita que el alumno es estudiante y que le permite tener beneficios en el transporte público es renovada.

Junaeb informó que actualmente hay 858 fotografías tomadas en el proceso de matrículas de las universidades Arturo Prat y Tarapacá. En este caso, son alumnos de primer año, mientras que en las casas de estudio privadas no se han gestionado las fotografías, puesto que su sistema de inscripción aún no se realiza.

El estudiante que tenga la credencial la puede utilizar los 365 días del año. No obstante, Manuel Kohle, encargado de Logística de la Junaeb, explicó que hay casos en que la tarjeta no es respetada por trabajadores del transporte público, siendo necesario que cuando suceda este hecho sean denunciados al Ministerio de Transporte.

Precisamente, Bárbara Viveros, quien está realizando su práctica profesional en la empresa Manager Ltda., tuvo un episodio como este con un conductor la semana pasada. "No me quiso llevar cuando le mostré la TNE, me dijo que comenzaba desde marzo, después de discutir al final me hizo bajar de la micro. Era una micro 9 y ya hice la denuncia formal al Ministerio de Transporte", dijo la estudiante.

En la región de Tarapacá se gestionaron 46.705 tarjetas durante el año 2015, de las cuales 30 mil fueron revalidadas y 16.503 nuevas. La cifra se desglosa en 18.409 en enseñanza básica, 20.165 media y 8.131 en educación superior.

30 mil unidades de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) fueron revalidadas el año pasado en la región.

En 72% aumentó la fiscalización al transporte

E-mail Compartir

Un total de 13 vehículos fueron retirados de circulación por no cumplir con condiciones técnicas y de seguridad. La inspección fue realizada por la Secretaría Ministerial de Transporte de Tarapacá concretando más de 18 mil fiscalizaciones.

En relación al 2014, el equipo de inspectores del Programa de Fiscalización de la Seremi de Transportes realizó durante el año pasado 8 mil fiscalizaciones más al transporte público y privado.

Además los inspectores concretaron 18 mil controles y cursaron un total de 2.344 infracciones.

Al realizar el balance del 2015, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones (s), David Pastén, resaltó el importante incremento en el trabajo del equipo de fiscalización, puesto que el 2014 se habían concretado 10.428 controles, y el 2015 llegó a 18.018 fiscalizaciones, además de la cantidad de vehículos retirados de circulación, los que llegaron a ser 13 autos durante el año 2015.