Secciones

Assange reclama su libertad tras la resolución de la ONU

E-mail Compartir

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llamó al Reino Unido y a Suecia a que "cumplan el dictamen de la ONU" que calificó su detención en Londres como "arbitraria" y celebró la decisión del organismo como una "victoria histórica".

El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias pidió a los dos países que "pongan fin a la privación de libertad" del australiano, quien fue detenido en Londres en 2010 a petición de la justicia sueca.

El organismo pidió que se reconozca su derecho a reclamar una compensación, en un dictamen "jurídicamente vinculante".

En un mensaje desde el balcón de la embajada ecuatoriana, Assange instó a los Gobiernos sueco y británico a respetar el veredicto.

Recomendación de la ONU de dar acceso a aborto abre debate

Organizaciones contrarias a ese procedimiento y manifestaron sus argumentos en contra de ese llamado.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Ante el brote de virus zika que afecta a 23 países americanos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticó la recomendación que han dado algunos de los países más afectados a las mujeres a no quedar embarazada. El organismo además hizo un llamado a los gobiernos de la región a que faciliten el aborto seguro.

"Controlar la expansión del zika es un desafío mayor para los Gobiernos de América Latina", dijo ayer el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein.

El estallido del virus vino acompañado de un aumento inusual de los casos de microcefalia en bebés recién nacidos, lo que ha llevado a muchos países a aconsejar evitar los embarazos en las zonas afectadas.

"En situaciones donde la violencia sexual es incontrolable y los servicios de salud sexual y reproductiva están criminalizados o sencillamente no hay ningún acceso a ellos, los esfuerzos para mantener esta crisis no mejorarán aconsejando a las mujeres y a las jóvenes que no queden embarazadas", advirtió Zeid, quien instó a las autoridades a abrir el acceso a la píldora del día después y a proporcionar abortos seguros.

"Defender los derechos humanos es esencial si se quiere dar una respuesta efectiva (al avance del virus), y eso exige que los Gobiernos les garanticen a las mujeres, a los hombres y a los adolescentes acceso a servicios de salud y de información de calidad, amplios y costeables", concluyó.

En el continente, solamente Chile, El Salvador, Haití, Honduras y Nicaragua prohiben el aborto en todas las circunstancias.

Improcedencia

La recomendación reabrió el debate sobre el proyecto de aborto en tres causales que no ha logrado ser despachado del Congreso, por la diversidad de posturas que existen al respecto dentro de la Nueva Mayoría.

La senadora de la UDI y presidenta de la Comisión de DD.HH. de la Cámara Alta, Jacqueline Van Rysselberge, manifestó que la recomendación de la ONU es "absolutamente improcedente". "Si bien hoy día el virus Zika es una emergencia sanitaria a nivel mundial, me parece a mí que las legislaciones en torno a temas como es el aborto no pueden hacerse en base a emergencias sanitarias", manifestó en declaraciones recogidas por El Dínamo.

"Estamos hablando de proyectos que modelan la escala valórica de una sociedad. Porque en el fondo lo que se está discutiendo es dónde comienza la vida y si la vida es un derecho que es relativo", agregó.

23 países americanos están siendo afectados por el brote del virus zika.

5 países de Latinoamérica prohíben el aborto en todas las circunstancias.