Secciones

Sujeto de Derecho

E-mail Compartir

Hasta hace algunos años resultaba impensable para los trabajadores chilenos considerar que su vida laboral tuviera más horizontes que los dispuestos por la propia empresa. En efecto, los derechos del trabajador hoy día no se construyen solo a partir de su derecho sindical, amparado constitucionalmente, sino que más bien nacen a partir del propio ciudadano como sujeto capaz de reivindicar -incluso en solitario- sus propios derechos.

Así lo establece el inciso 1° del artículo 5° del Código del Trabajo, que señala: "El ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador, tiene como límite el respeto a las garantías constitucionales de los trabajadores, en especial cuando pudieran afectar la intimidad, la vida privada o la honra de éstos".

Es así que el trabajador puede ejercer sus derechos constitucionales, cuando éstos sean vulnerados.

No cabe duda que los poderes empresariales, en el seno de la relación de trabajo, siguen intactos, no obstante haberse fortalecido la estructura del derecho laboral individual.

En ese contexto y en busca de la vigencia efectiva en el ejercicio de los derechos fundamentales del trabajador, las normas de tutela consagradas en el Código del Trabajo, entre los artículos 485 y 495 vinieron a colmar el desamparo existente para los trabajadores chilenos, siendo el Procedimiento de Tutela de Derechos Fundamentales la forma más eficaz de establecer una acción laboral para salvaguardar dichos derechos. Se trata en definitiva, del posicionamiento de los derechos fundamentales como ejes vertebradores de las relaciones laborales.

Sin embargo, para dicha vigencia se requiere, que los mecanismos de tutela jurisdiccional sean puestos en marcha, es decir, el trabajador vulnerado debe denunciar, ante la Inspección del Trabajo o Juzgado de Letras del Trabajo.

Aunque parezca de "perogrullo", sin denuncia no hay posibilidad de ejercicio de derechos. Afortunadamente, hoy día nuestros trabajadores están perdiendo el miedo a defenderse, lo cual se ha visto reflejado en un incremento de las causas por Tutela de Derechos Fundamentales interpuestas ante los Juzgados del Trabajo a lo largo del país, las que en un procedimiento oral, desarrollado en todo momento ante el Juez, permiten al trabajador acceder a una justicia pronta y cercana.

"Aunque parezca de "perogrullo", sin denuncia no hay posibilidad de ejercicio de derechos".

Marcela Díaz Méndez,, jueza Juzgado de Letras del Trabajo.

Remasterizada

E-mail Compartir

Una gran noticia para los fieles de la Virgen de la Tirana, como también para los amantes del folclor chileno, es la remasterización de un disco doble que permitirá oír en alta fidelidad "La Reina del Tamarugal", de Luis "Toño" Miranda.


TicketPro

Una iniciativa que pretendía tener identificados a los hinchas que llegarían al estadio este domingo, no alcanzó a las 24 horas y fue objeto de la burla de los ingeniosos que compararon ticket con el R.U.N.

de otra persona. Al final se volvió al sistema tradicional.


Teléfonos fijos

Aunque la mayoría de los particulares no usan teléfonos fijos y se cambiaron definitivamente al celular, en muchas oficinas han hecho eco y pareciera que no tuvieran. Ya es común llamar a las oficinas y quedarse largo rato esperando e intentando sin que nadie conteste.