Secciones

Los insectos que son plagas en Iquique

Baratas, termitas y hormigones son las plagas de verano en la ciudad. Un buen aseo, permite controlarlas.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

"Insectos sociales indeseables" son los que cada primavera y verano visitan algunas de las casas de Iquique, unas para quedarse y otras, de acuerdo a las medidas que se adopten para exterminarlas se vayan para siempre o al menos por un rato, según sugiere el entomólogo y estudioso de los invertebrados de la zona norte, Marcos Ferrú.

Las principales plagas de la zona comienzan con las baratas, que sin estar asociadas al ser humano, algunas especies se han adaptado a los ambientes interiores construidos por el ser humano. Su comportamiento de alimentación es omnívora lo que les permite consumir prácticamente cualquier materia orgánica, incluyendo comidas frescas y procesadas, productos almacenados hasta encuadernaciones de libros, estampillas y papel ornamental de pared, "esto es consumido cuando artículos más nutritivos no están disponibles, ha contribuido a esta relación, con la consecuente exposición crónica de los humanos a esta plaga de segundo orden".

Según Ferrú, existen cerca de 4.560 especies de baratas o Blattaria, de las cuales 11 habitan en Chile y 5 son consideradas plaga. Dentro de este grupo, en Iquique hay de tres clases, aunque la especie que está en mayor cantidad es la "Blattella germánica".

"La Blattela germánica tiene importancia médica y económica, ya que ha sido citada por diversos autores como reservorio de agentes patógenos transmisibles, tanto para el ser humano como para otros animales, portando virus y parásitos que pueden causar desde alergias a Poliomielitis".

Entre sus características está que ponen huevos en ootecas o especie de cartuchos segregados por la baba de la hembra. En cada uno hay de 15 a 30 huevos y pueden tener 180 crías en 300 días. "Viven de 1 a 3 años como mucho y pueden ser catalogadas ecológicamente como domésticas y son aquellas que viven casi exclusivamente en interiores y son principalmente dependientes de la actividad humana para sus recursos de agua, comida y habitáculos para supervivencia".

Al respecto, Ferrú comenta que la barata germánica frecuenta áreas cerca de comida y agua, es decir las encontramos principalmente en las cocinas y alacenas, y en forma secundaria en baños.

Para Ferrú lo ideal es combatirla, porque no es parte de la naturaleza, "el problema es que se combate de manera pequeña. Si tú limpias y las exterminas, pero tus vecinos no, igual quedarán dando vueltas a tu alrededor. Ellas van a volver. Muchas personas ven las baratas y se acostumbran a ellas porque no tienen enfermedades tan graves".

Otra huésped de Iquique

Otra de las huéspedes indeseadas en Iquique es la termita, cuyo nombre científico es la Cryptotermes brevis especie introducida que se distribuye en Arica, Iquique y Juan Fernández. "Por sus hábitos alimentarios, constituyen importantes degradadores de la materia vegetal muerta. Muchos estudios se ha realizado para la eliminación de esta plaga de manera natural o química, pero sigue siendo parte de nuestras vidas".

Ferrú, señala que la incidencia de estas especies depende de la preocupación que se le da a los jardines y casas, "ya que ellas aprovechan nuestra despreocupación y falta de aseo para aumentar su población".

El hormigón

Otro de los insectos que se encuentra sobretodo en el sector centro de la ciudad es el popular "hormigónScleroderma doméstica" , el cual es una pequeña avispa descrita por Latreille en 1809, "este insecto es confundido con una hormiga, pero no lo es, pertenece a un grupo de avispas sin alas de la familia Bethylidae. Es un insecto muy beneficioso por su forma de vida, ya que parasita a las termitas y otros insectos taladradores de madera, por lo que es considerada un controlador biológico".

4.560 tipos de baratas existen, de las cuales 11 habitan en Chile y 5 son consideradas plagas.