Secciones

MOP ingresó ayer la respuesta observaciones

E-mail Compartir

Consultado el seremi (s) del MOP en Tarapacá, Eduardo Cortés, este explicó que las observaciones realizadas por el organismo fiscalizador, SEC, son observaciones netamente administrativas y que no ponían en riesgo ni la estructura, ni la seguridad de las personas, sin embargo, "se realizará la investigación para determinar las responsabilidades administrativas", dijo. Al ser consutaldo por si es que la presencia de autoridades nacionales obligó a realizar la inauguración solo afirmó que "lo importa es solo el realce del patrimonio", sin descartar la situación.

Sobre el levantamiento de las observaciones realizadas por la SEC dijo que "hoy (ayer) se entregaron las respuestas a dichas observaciones y confiamos en que no tendremos ninguna dificultad para la aprobación técnica de la SEC".

Consultada la SEC, sobre la presentación de la respuesta del MOP y la posibilidad de emitir una pronta aprobaación, la institución afirmó que no registra ingreso alguno en sus sistemas de la respuesta a observaciones.

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, bajó el perfil al hecho "fue algo que pasó nomas, el único error fue levantar el switch no era necesario, porque igual se veía" dijo.

Explicó que la situación no afecta el uso de las instalaciones. "Yo me reuní con la directora del SEC y lo que no se puede hacer es encender la energía eléctrica, lo que es distinto a visitar las obras, es hacer la visita como se hacía antes en los tiempos pampinos , sin luz", afirmó. De todas maneras, dijo haber desconocido la situación pues "nosotros como corporación recibimos las instalaciones una vez finalizadas para la administración de las instalaciones y el uso propiamente tal, todo lo otro es, en este caso, entre el MOP y la empresa que hizo las obras", puntualizó.

Inyectan $160 millones en moderna plaza y sede social

E-mail Compartir

Modernas instalaciones para una sede social y una plaza de juegos, entregó la Municipalidad de Alto Hospicio a los pobladores de las juntas de vecinos Villa Quitasoles y 13 de Junio involucrando recursos por cerca de $160 millones.

Los trabajos contribuyen a la integración y participación de los vecinos en estos barrios. En el caso de Villa Quitasoles, ubicada en el sector de La Pampa, donde se entregó una moderna plaza que está dotada de juegos infantiles, máquinas de ejercicios, iluminación, sombreaderos, áreas verdes, entre otros, faenas que requirieron la inyección de más de $79 millones con Fondos para Iniciativas de Inversión Local (Fril).

Además, en el sector céntrico de la comuna, ya están en uso por parte de la comunidad las obras de la nueva sede social de la junta de vecinos "13 de junio", trabajos que consideraron la habilitación de una sala de reuniones, cocina, servicios higiénicos, entre otras instalaciones, las que fueron financiadas a través de recursos aportados por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El presidente de esa unidad vecinal, Oscar Navarro, agradeció la entrega de las dependencias que permitirán a los pobladores el desarrollo de diversas actividades. "Nuestra sede estaba muy deteriorada y estos trabajos permitieron un arreglo integral. Existía desde los años 90', pero ahora fue sometida a una transformación integral y quedó convertida en una joya para todos nosotros. Agradecemos al municipio y al gobierno por el apoyo", dijo.

También, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, destacó la política impulsada por la casa consistorial que ha buscado dotar a las organizaciones comunitarias de sedes. "Hemos entregado casi una veintena de sedes a juntas de vecinos, a lo que se han sumado clubes de adulto mayor. Vamos a seguir por esa senda y priorizándolas como proyectos, con el respaldo del gobierno".

Inauguraron Pulpería sin certificación de la SEC

La obra fue terminada pero aún no se resuelven las observaciones a las instalaciones eléctricas.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

Con ministro, subsecretarios y otra serie de autoridades, el pasado 20 de enero se dieron por inauguradas las obras de restauración de la Pulpería de la Oficina Santiago Humberstone, patrimonio de la humanidad desde 2005. Sin embargo, las obras no cuentan con la aprobación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, pues no se ha emitido el certificado TE-1 documento fundamental exigido para energizar un recinto o domicilio, que certifica el cumplimiento mínimo de la seguridad de las instalaciones eléctricas.

Según consta en el documento 0028 emitido por la SEC con fecha 29 de enero de 2016, firmado por la titular del servicio, Ana Lara, se enteraron sólo por la publicación en prensa del día 21 de enero de la inauguración de las obras en las que estuvo presente el ministro de Bienes Nacionales, Victor Osorio, el subsecretario de Obras Públicas Sergio Galilea, la intendenta Claudia Rojas y la propia subsecretaria de Energía, Jimena Jara, además de otras autoridades.

En el mismo documento se explica que se realizó la presentación de los antecedentes día 11 de enero de 2016, respondiendo la SEC con fecha 18 de enero sobre la existencia de "diversas irregularidades y no concordancia con la normativa reguladora", lo que a la fecha de la emisión del documento (29 de enero) no tenía respuesta por parte de la dirección de Arquitectura del MOP, unidad técnica de la restauración del edificio que significó una inversión que supera los $1.300 millones.

Durante la actividad de inauguración las instalaciones fueron electrificadas en "contravención a lo establecido en la normativa eléctrica vigente, por cuanto todas las instalaciones eléctricas previo a su puesta en servicio deben ser declaradas e inscritas por esta Superintendencia … lo que en la especie no ocurrió por cuanto se procedió a energizar sin contar con la legalidad del Certificado de Instalación Eléctrica, denominado TE-1, único documento que habilita la energización de instalaciones eléctricas, sea que se trate de instalaciones provisionales o definitivas".

El organismo fiscalizador ordena también la regularización de la situación sin perjuicio del pago de multas.

TE-1 certifica el cumplimiento mínimo de seguridad de las instalaciones eléctricas.