Secciones

Contraloría elaboró un manual para elecciones

E-mail Compartir

La Contraloría General de la República instruyó una serie de indicaciones respecto a cómo deben actuar las autoridades y funcionarios públicos de cara a las elecciones municipales del próximo 23 de octubre apuntando a que deben cumplir con una "conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular".

Respecto a posibles actos, ceremonias o eventos oficiales que consideren un gasto público, las autoridades "deben procurar la igualdad de trato, en términos de oportunidad, entre los distintos sectores políticos, sea respecto de candidatos o autoridades en ejercicio". Asimismo, "el funcionario público, en el desempeño de su cargo, no puede realizar actividades ajenas al mismo, como son las de carácter político contingente, ni tampoco valerse de ese empleo para favorecer o perjudicar a determinada candidatura, tendencia o partido político. En las municipalidades "el alcalde y los concejales también deben, en el desempeño de sus cargos, abstenerse de realizar actividades políticas".

La prohibición incluso afecta a las redes sociales y sitios oficiales de cada municipio. Sin embargo, dice Contraloría, "al margen del desempeño del cargo, el empleado, en su calidad de ciudadano, se encuentra plenamente habilitado para ejercer los derechos políticos pudiendo emitir libremente sus opiniones en materias políticas", actividades que son esencialmente voluntarias, sin que esto signifique coaccionar a otros empleados, pidiéndoles su participación, colaboración o intervención en actos de campaña.

Concejal RN acusa mala ejecución presupuestaria

Álvaro Jofré detalló que el municipio iquiqueño iniciará su año con casi $13 mil millones no gastados.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un total de $12.409.177 millones de pesos tiene como saldo inicial de caja la Municipalidad de Iquique para este año, cifra que fue calificada por el concejal de RN, Álvaro Jofré, como "impresentable" e irrisoria, cuando el presupuesto general del municipio bordeó los 30 mil millones de pesos.

"Yo he estado en varios concejos municipales, con Myrta Dubost y ahora con Jorge Soria, y es impresentable cuando uno ve que el saldo inicial de caja, la plata con la que vas a comenzar el año, son casi 13 mil millones de pesos, es decir, un poquito menos de la mitad no se ejecutó. Como si en Iquique no faltaran obras por ejecutar. Cuando no vemos ninguna obra emblemática, salta a la vista por qué no se han gastado los dineros", dijo Jofré, quien puso de ejemplo lo ocurrido con el paseo del parque Playa Brava.

El concejal dejó entrever que los montos podrían ser utilizados para "hacer campaña" en año electoral. "Si el año pasado el saldo inicial fue de 7 mil millones y ahora se duplica, es porque en esta oportunidad van a aprovechar toda la coyuntura para poder tirar toda la carne a la parrilla", agregó.

EN PROCESO

El concejal Mauricio Soria contestó y explicó que estos dineros responden a deudas y obras que están en proceso.

"Cuando se genera un presupuesto y se hace una oferta pública, el dinero tiene que estar en caja. Las compras que llegan a última hora y no se pueden pagar, todo eso pasa para el próximo año. Son dineros que están ya comprometidos, no son dineros que sobraron. Se hizo la licitación y están en proceso de pago", aclaró.

De los 12 mil 400 millones de pesos, Soria detalló que 2 mil 600 millones corresponden a sueldos, así como deudas con los últimos contratos del año pasado, mientras que 8 mil millones a obras de inversión propia que se están ejecutando y están contratadas, pero se deben pagar. Entre estos proyectos está la adquisición de dos camiones con bateas y dos alza hombres, la compra de piedras e instalación para el paseo Baquedano, juegos infantiles y canchas de pasto sintético.

Según el concejal, mil 800 millones, corresponderían a proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), aportados por el Gore.

ADMINISTRACIÓN PúBLICA

Jofré incluso aseguró que el alcalde Jorge Soria no tiene conocimientos de administración pública. "Yo le dije que era impresentable e irrisorio empezar el año con un saldo inicial de caja de 13 mil millones de pesos y él me dijo '¿por qué pones esa cara?, tu deberías alegrarte que estamos con utilidades, con superávit". Él tiene un desconocimiento total de la administración pública. Los presupuestos anuales son para gastarlos y eso no le queda claro", evidenció el concejal RN.