Secciones

El iquiqueño que embellece la región con sus coloridos murales

Yvest Meneses es grafitero hace 15 años. Junto a su grupo " The Wild Colors" pintaron 10 murales en Tarapacá.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Una de las obras de Yvest Meneses, joven iquiqueño de 30 años, se puede apreciar entre las calles Hernán Fuenzalida y Arturo Fernández.

Es un mural de 210 metros cuadrados, pintado con esmalte al agua y spray, sobre el cual plasmó la imagen de un bote de pesca en la orilla del mar durante un atardecer. A este trabajo lo denominó "Caleta de lipio" y lo realizó junto a su amigo Antrik, con apoyo además de "Chano".

Esta iniciativa surgió como agradecimiento a las familias que viven en el edificio Costa Azul donde culminó una etapa del proyecto de remodelación de este. "Nace la idea, un día x, estaba con mi novia viendo en qué terminaba todo esto y justo salió el resultado de este bote con tonos azules, se digitalizó, llamé a mi amigo Patricio, lo conversamos y justo nace esto, y todo fluye. Teníamos muchas ganas de pintar este muro", expresó Yvest.

"Caleta de lipio" ha tenido aceptación por parte de la comunidad debido a que ha embellecido dicho sector, e incluso fue valorado por arquitectos y personas relacionadas con el arte y la reconstrucción.

"Está fabuloso porque hermoseó bastante porque esa muralla de ahí estaba muy fea. Había otro mural antes pero ya lo habían rayado, ya no servía, pero este que hicieron ahora está precioso y la gente que pasa y que no es de por acá, hasta se saca fotos ahí. Está muy bueno, muy bonito", expresó Rosa Terrazas, vecina del sector.

Yvest se inició en el arte del grafiti hace 15 años y su primer mural lo realizó en la comuna de Alto Hospicio, en la casa de su amigo "Pepe". Una de las paredes de dicha vivienda se convirtió en su primer lienzo para dar rienda suelta a este arte y para ello tuvo el apoyo de su tío Manuel Castro con quien pintaron la palabra "Alteración" en letras 3D.

Según narró Yvest, en un principio todas sus muestras artísticas las realizaba a escondidas y no contaba con el consentimiento de sus padres pues no comprendían en ese tiempo lo que era un mural, por ende existía cierta presión para pintar.

Relató que tiempo después, a sus padres "les cambió la percepción de lo que era el grafiti, vieron la génesis de lo que podía ser una obra u otra cosa a futuro, que se podían crear cosas, que había otra intención que ya no solamente eran rayas en las calles ni tampoco andar rayando micros, sino que la cosa ya tenía una composición y queríamos cambiar".

Actualmente, Yvest junto a cinco grafiteros más, entre ellos Antrik, Treck, Impase, Carlos, y Víctor, conforman el grupo "The Wild Colors". Realizan cuadros y pintura en todos los formatos siendo el ingrediente principal el realismo y abstracciones entre las que destacan imágenes de elefantes, paisajes, y temas relacionados a las raíces indígenas aimaras.

Las diferentes obras de este grupo, exactamente 10, se aprecian en El Tamarugal e Iquique. Por ejemplo, en la parte posterior de la Universidad Arturo Prat, condominio Puesta de Sol, vivero Iquique, Rincón Guachaca, entreo otros lugares..

Obras como "Nuestras Raíces", "Infancia Florecida", e "Hidroplan" se pueden encontrar en los lugares antes mencionados.

"The Wild Colors" busca llenar de murales la Tierra de Campeones, teniendo como objetivo hacer intervenciones en las murallas como una forma de protesta social en donde su principal tema es hacer énfasis en la educación, además de que los niños también se motiven a pintar.

"Creo que el arte es caro, no todos tienen el privilegio de poder ver arte y nosotros como estamos aún en un proceso de aprendizaje seguimos aprendiendo pero queremos también decorar nuestra ciudad, darle un poco de vida, ya que se está llenando de hormigón y monstruos de cemento. El ideal es colocarle un poco de color y fantasía a las calles", expresó el grafitero.

Asimismo en el 2011, Yvest junto al artista Héctor Morales, conocido como Aimara Yuthawi, pintaron un mural denominado "Madre Tierra" en el aeropuerto internacional Diego Aracena de Iquique, siendo dicha obra artística parte del proyecto de Collahuasi, el Ministerio de Obras Públicas, la Sociedad Concesionaria Aerotas y la Corporación Museo del Salitre.

Yvest contó además que en la intervención que realizó junto al artista aimara, tuvo la oportunidad de disipar sus dudas con respecto a la pintura y manifestó también su profunda admiración por éste. "Más que un maestro ha sido un amigo porque nunca puso su superioridad ante nada siendo él un maestro de calidad internacional, él siempre estuvo llano a brindar el apoyo, a disipar dudas y en el aeropuerto aprendí mucho, el tema de composiciones de colores, como las reglas de los sectores donde uno puede atacar", concluyó.

"Está fabuloso porque hermoseó bastante porque esa muralla de ahí estaba muy fea."

Rosa Terrazas,, vecina del sector donde se ubica el edificio Costa Azul.

"Creo que el arte es caro, no todos tienen el privilegio de poder ver arte

Yvest Meneses, grafitero

"

"