Secciones

"Nosotros no vamos a descansar hasta que este caso se resuelva"

El jefe nacional de la Policía de Investigaciones anunció el proyecto de diseño de un nuevo cuartel en Iquique y se refirió al trabajo en el ámbito de drogas y trata de personas.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Un acercamiento especial con la región es el que mantiene Héctor Espinosa Valenzuela, director general de la Policía de Investigaciones de Chile, quien por dos años lideró el trabajo de la institución en Tarapacá.

Con su nueva investidura realizó la primera visita a Iquique y aprovechó para referirse a las principales problemáticas de la región, entre ellas, el conocido narcotráfico y su ingreso a las poblaciones, el incipiente delito de tráfico de migrantes como también el caso de José Vergara, donde dice que estarán todos los recursos disponibles independiente de la hipótesis o aristas de la desaparición.

- Uno de los temas que más preocupa en la región es la droga, ¿de qué forma fortalecerán este trabajo?

- Ese es un tema importante sobre todo en esta región, yo tuve la suerte de trabajar en esta región, estuve dos años acá y conozco el tema, eso me da una tranquilidad porque sé los lineamientos que hay que hacer.

A nivel macro, la región colinda al oriente con Bolivia uno de los mayores productores de cocaína por lo tanto la estrategia apunta a generar servicios de proyección al desierto y al altiplano, utilizando obviamente tecnología de punta como equipos de vigilancia térmica, vehículos de exploración equipados para operar en terreno geográficamente accidentado, tenemos también una capacidad profesional y de reentrenamiento de la gente que nos tiene que tener tranquilos. La gente que está en el área de narcóticos en la zona norte está capacitada para afrontar los desafíos que vienen, desde el punto de vista de la tecnología, nosotros hemos tenido también una gran inyección de recursos en equipamiento y eso hace que estemos tranquilos y con la esperanza que siempre nos va a ir bien.

- ¿Cómo están atacando el tema del microtráfico que afecta a las poblaciones?

- Hace un tiempo atrás en las reuniones que se hacían con la comunidad, siempre estaba esa sensación de falta de preocupación o que estaba un poco descuidado el tema del microtráfico, porque nosotros nos dedicábamos a los temas de grandes organizaciones criminales, a grandes cantidades de droga y también nos dimos cuenta que la sociedad también quería que nosotros nos dedicáramos al microtráfico.

Además, esto tiene delitos asociados como el robo y mucha violencia, entonces era muy necesario y para eso nosotros diseñamos un plan que le denominamos Microtráfico Cero (MT0), o sea la idea es llegar a cero, que es una utopía. En la región hay dos grupos uno que está en la Bricrim de Alto Hospicio y otro que está en Iquique. Para ilustrar un poco, puedo decir que el año pasado se lograron ejecutar 129 procedimientos, con 121 detenidos y sacamos de circulación 283 mil dosis de droga de distinto tipo con un avalúo de 348 millones de pesos.

- Con respecto al gran número de migrantes que habitan en la región, ¿se ha reforzado el trabajo con Extranjería?

- Bueno siempre, no solo aquí en Iquique sino que en el norte en general, por el tema de la frontera que tenemos que es de fácil acceso, hemos tenido una gran cantidad de extranjeros que ha llegado a la zona, muchos con aspiraciones legítimas de mejorar sus condiciones de vida, tomando en cuenta que nuestro país es mucho más desarrollado, que los que están al lado, desde el punto de vista de la economía, muchas más cosas que hacer acá, pero hay mucha gente que también pasa a ser víctima de sujetos que de alguna manera se aprovechan.

Las cifras oficiales del Ministerio del Interior en la región de Tarapacá han experimentado un aumento explosivo de la concentración de migrantes, en el último tiempo han aumentado considerablemente, ante este escenario, que venía siendo monitoreado por la PDI, nosotros decidimos instalar hace un tiempo atrás una Brigada Investigadora de Trata de Personas y precisamente se puso acá en Iquique.

En el mes de diciembre recién pasado, en Calama esta brigada desarticuló una organización criminal integrada por un hombre y una mujer que se dedicaba a captar muchachas extranjeras, facilitándoles el acceso a Chile a cambio de una suma de dinero para luego ejercer la prostitución.

-En el caso de la desaparición de José Vergara, ¿cuál es el trabajo que realizan en esa investigación?

-La verdad que es un tema preocupante y respeto a ese joven desparecido, yo lo único que puedo decir es que existe una investigación en curso que por razones obvias y legales a mí no me compete entregar detalles de la diligencia, lo que sí puedo decir responsablemente es que el equipo investigador encabezado por la Brigada de Homicidios de Iquique, por protocolo ellos no pueden descartar ningún tipo de hipótesis y están abiertos a todos los antecedentes que van llegando a la carpeta investigativa.

Hay un contacto permanente con un equipo interdisciplinario y hemos aportado con personal experto en búsqueda de personas y los elementos tecnológicos que obviamente también hemos puesto a disposición.

Yo lo que le puedo decir a la comunidad de la región, como lo he hecho en todos los casos que me han tocado en este periodo que llevo, pondré todos los recursos y facilidades, para que este tipo de casos se resuelvan, creo que no solo la familia sino que la comunidad necesita saber qué sucedió con este joven, nosotros no vamos a descansar hasta que este caso se resuelva.

- Se anunció que se instalaría un moderno cuartel de la PDI en Iquique, ¿en qué etapa está?

- Dentro de los temas que siempre han marcado el sello de mi gestión es darles una muy buena infraestructura a los oficiales, porque muchas veces les exigimos investigaciones y trabajo, y no les damos los elementos ni la tecnología, ni la infraestructura que ellos necesitan.

Este proyecto viene hace mucho tiempo, porque como yo estuve aquí un par de años conozco la realidad que es muy compleja, no podemos aumentar más la dotación porque no tenemos el espacio físico, entonces hace mucho tiempo que se empezó con esta idea y la región junto a la PDI se merecen un complejo policial funcional acorde tanto a las necesidades policiales como a las de la sociedad.

Por lo mismo aprovecho de anunciar que ya se encuentra en la etapa de diseño el proyecto para construir un nuevo edificio que albergará a todas las unidades operativas con estándares de calidad y de tecnologías avanzado.

- Los plazos de investigación se han ampliado por los daños que tuvo el laboratorio del cuartel Pedro Prado en el terremoto, ¿se implementará nuevamente o se esperará al nuevo edificio?

- Efectivamente el tema del laboratorio sufrió daños considerables para el terremoto, nosotros vamos por otra vía tratando de mejorar eso, pero debiese ser en menor tiempo. El cuartel está en proceso de diseño, después hay que licitar y después tenemos dos años y medio más aproximadamente, para tener funcionando completamente el cuartel.

En el caso del laboratorio estamos trabajando por otra vía, con otro proyecto para mejorarlo y tener lo que debe tener un laboratorio para un trabajo investigativo más óptimo.

- El Ministerio Público investiga un contrabando de vehículos donde se indaga a carabineros y detectives, ¿cuál es la posición de la PDI ante este hecho?

- Siempre cuando hay hechos que revisten carácter de delito, nosotros lo denunciamos y en cuanto a lo administrativo se realiza un sumario interno que corresponde.

A veces se realizan las dos acciones, procesos que son distintos, van paralelos, es una investigación por parte de la fiscalía donde hay personas no solamente de las instituciones policiales, también de otras instituciones que no las voy a nombrar para no estigmatizar a nadie y eso lo va a determinar la fiscalía; pero internamente, nosotros tenemos la instrucción de sumarios correspondientes. De establecerse faltas o que se han apartado de la ética y la doctrina, que no quepa duda que los voy a separar de la institución como ha sido mi postura desde que asumí la dirección.

"Sacamos de circulación 283 mil dosis de droga de distinto tipo.

"

"