Secciones

MAS Región, PS y RN son los partidos con más renuncias

Según Servel, en 2015 el PPD fue la colectividad con más militantes. En enero aumentaron los cambios de domicilio.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El expartido del alcalde de Iquique Jorge Soria, MAS Región, fue la colectividad con mayor número de renuncias a nivel de militantes durante 2015, llegando a las 28 desvinculaciones, seguido por el Partido Socialista, con 27 renuncias y Renovación Nacional con 23. El cuarto lugar lo comparten el Partido Humanista y el Partido por la Democracia con 19, mientras que en quinto lugar estuvo el Partido Radical Socialdemócrata con 18 renuncias.

Según datos entregados por el Servicio Electoral, entre enero y diciembre del año pasado 187 personas renunciaron a sus partidos políticos. La mayor parte de las desafiliaciones comenzó en el segundo semestre. Mientras en julio se registraron solo seis renuncias, en agosto la cifra subió a trece, en septiembre a 26, en octubre bajó a 24, pero en noviembre volvió a 39, regresando a 13 renuncias en diciembre.

Militantes

Tarapacá cuenta con un total de 20 mil 516 personas que militan en algún partido. De acuerdo al Servel, el PPD tiene el mayor número de militantes con 3 mil 84 inscritos, seguido por el Partido Humanista con 2 mil 821, y el Partido Socialista con 2 mil 633. Luego viene el MAS Región: 2 mil 115, y la Democracia Cristiana: mil 878.

Del total de renuncias en 2015, la mayoría perteneció a MAS Región. Su presidente regional, Luis Cortés, explicó que las desvinculaciones tienen directa relación con la decisión tomada por Soria.

"El año pasado, el alcalde Jorge Soria renunció al partido MAS Región, para ser candidato independiente. Cuando el partido regionalista se fusionó con el Movimiento Amplio Social, muchos militantes quedaron adentro. Por ende, cuando renunció el alcalde, muchos lo siguieron para integrar el nuevo partido regionalista que está conformando", aclaró.

CAMBIOS DE DOMICILIO

Otra de las estadísticas significativas en el Servicio Electoral, está en los trámites para cambiar el domicilio electoral, esto es, el municipio donde uno va a votar, una acción que a veces es vista como una táctica para mover votos a favor de un candidato en su respectiva comuna. Si el año pasado finalizó con 44 trámites para cambio de domicilio electoral, durante el primer mes de 2016 se solicitaron 108 diligencias, es decir, más del doble. Idealmente, el domicilio electoral debe tener un vínculo con el lugar donde uno reside, trabaja o estudia.