Secciones

Javiera Mena espera empatizar con el monstruo

Dijo que la fecha que le asignaron para presentarse en Viña, junto a Don Omar y Wisin, es un buen día para ella.
E-mail Compartir

Decir que Javiera Mena está en uno de los mejores momentos de su carrera parece de perogrullo. Sobre todo, luego que el año pasado fuera nominada los Grammy Latino en la categoría de mejor canción alternativa por "Otra era".

En la ceremonia, cuenta, conoció a una gran cantidad de personas de la industria latina de la música en EE.UU., lo que fue "muy bueno para mí". "Ya tengo que ir de nuevo allá, porque hay mucho interés", lo que le abre la posibilidad de "desarrollar mi carrera ahí en ese mercado tan grande".

Casi al mismo tiempo que recibía la noticia de que competiría por el Gramófono, la ganadora del premio Pulsar a Mejor Artista Pop 2015 era confirmada como parte del jurado y de la parrilla de Viña 2016. La artista, que ya cuenta con tres discos a su haber, enfrentará al monstruo el 27 de febrero, jornada en la que también se presentarán los reggaetoneros Don Omar y Wisin.

-¿Por qué decidiste aceptar la invitación del Festival?

- Me parece un escenario súper importante y también tenía muchas ganas de que mi música la escuche gente diferente. Siempre tengo ganas de expandirme y creo que el Festival de Viña es un lugar que cae muy bien en esas ganas, porque llega a gente que ve la televisión y que quizás yo no he abarcado.

- ¿Servirá también para internacionalizar aún más tu carrera?

- Sí, de todas maneras. El Festival de Viña tiene esa cosa de los medios más tradicionales, de la televisión (…) Mi carrera la he forjado en los medios que vienen más de Internet. Entonces este lugar es uno más latinoamericano de la televisión que aún me falta, y creo que poquito a poco estoy poniendo un pie ahí.

- ¿Te acomoda el día que te tocó?

- Sí, un montón. Siento que ese día la gente va a ir a bailar, a pasarlo bien, un poco a depositar su estrés del año y las vacaciones. Mucha gente me dice que cómo me pusieron ese día, que el público no me va a respetar, pero yo creo que eso es ponerse el parche antes de la herida, y al contrario, creo que fue un buen día para mí.

- ¿Qué expectativas tienes?

- Espero que la gente de Don Omar o Wisin, que quizás solamente escuchan reggaeton, puedan también empatizar con mi música. El reggaeton está hecho con cajas de ritmos, con muchos elementos que yo también ocupo para otro lado, pero creo que compartimos muchas cosas. A mí también me encanta el reggaeton, encuentro que es un ritmo muy bailable y que es para el lado que voy.