Secciones

Hay 12 mil partes impagos previo a renovación de permiso de circulación

A nivel nacional, Tarapacá es la sexta región que concentra la mayor cantidad de infracciones adeudadas. Los que no regularicen su situación este año, arriesgarán multas hasta de 135 mil pesos.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Un total de 12.171 personas en la región de Tarapacá no podrían renovar su permiso de circulación debido a que actualmente mantienen multas impagas. A nivel nacional, la estadística indica que hay más de $6 millones de infracciones sin pagar convirtiéndose en una cifra récord.

En febrero, los diferentes sistemas de cancelación, para la renovación del permiso de circulación, se dieron a conocer. No obstante, el Registro Civil de Tarapacá, reportó que a la fecha más de $12 mil no podrían concretar este documento, si no cumplen con pagar las multas que tienen vigentes.

En ese sentido, se indicó que las infracciones cursadas por Carabineros y los inspectores de la Municipalidad de Iquique podrían dejar sin el permiso a miles de iquiqueños.

Asimismo, se dio a conocer que Tarapacá es la sexta región del país que concentra mayor número de infracciones impagas, detrás de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Antofagasta, Coquimbo y o'Higgins.

También se señaló que para la renovación del documento se exige el permiso de circulación del año pasado, certificado de revisión técnica y no poseer multas. En caso de no cumplir con este trámite, los conductores arriesgan multas que van desde 1,3 a 3 UTM, es decir, entre $58.000 y $13.000 pesos.

Pozo almonte

El plazo para la renovación es hasta el 15 de marzo, sin embargo se fijarán cronogramas especiales.

Así lo informó la Municipalidad de Pozo Almonte, la cual, a través de un comunicado, precisó que "los horarios de atención son de las 08:30 a 14 horas. Después de esa fecha se tendrá un horario especial, el que se informará a su debido tiempo, el que estará sujeto a la demanda que tengan. Los permisos... sólo se tramitan de forma presencial".

Según dio a conocer dicho municipio, en la comuna se espera la renovación de 4.635 permisos de circulación.

Alto Hospicio

En Alto Hospicio, son 27 mil conductores, de vehículos livianos, que deberán se cumplir con el trámite. Según las estadísticas de su municipio serían 3 mil más que en el año 2015.

Por lo mismo, el director de Tránsito de la casa edilicia, Luis Miguel Avendaño, explicó que, durante lo que resta de febrero, los trámites se realizarán en el Departamento de Tránsito de la municipalidad y a partir de marzo será en el Centro Cultural. "Lo que buscamos es proporcionarles comodidad a los usuarios y que puedan efectuar sus trámites de manera expedita y ordenada", remarcó.

El horario de atención para la renovación de permisos de circulación, en esta comuna, es de 8.30 a 13 y de 15 a 17 horas, de lunes a viernes. Además, se puede cumplir con la tramitación online a través de la página web del municipio. Este último proceso lo pueden concretar los automovilistas, que durante el 2015 hayan cancelado el pago en Alto Hospicio.

Respecto a los trámites que se deben realizar en la Municipalidad de Iquique, dicha institución no quiso entregar información.

Invertirán $54 millones para pavimentar calles de Villa Frei

E-mail Compartir

Cincuenta y cuatro millones de pesos es la inversión que demandará el proyecto de pavimentación de las calles 2, 3, 4, 5 y 6 de la Villa Frei en la comuna de Alto Hospicio.

Esta iniciativa está inserta dentro del llamado No. 25 del Serviu, con la salvedad que producto de los terremotos que se registraron en la región en abril del 2014, tanto los comités de pavimentación y los municipios quedaron exentos de concurrir con los aportes económicos, mientras se mantenga vigente la medida.

Dichas obras se ejecutarán gracias a un convenio suscrito entre la Municipalidad de Alto Hospicio y el Ministerio de Vivienda.

Durante el encuentro, el alcalde Ramón Galleguillos planteó la necesidad de que se evalúe con urgencia la pavimentación de la calle Los Pepinos que se ha transformado en un eje fundamental de conectividad en la ciudad y que circunda el sector de La Quebradilla, además de un tramo de la avenida Ricardo Lagos que conecta a Santa Rosa, La Pampa y Autoconstrucción.

La autoridad también aprovechó para abordar otros temas pendientes como es la entrega del Parque de Los Niños que mantiene varias observaciones técnicas y el Parque Parapente.

Al respecto, el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, explicó que en el caso del parque de juegos construido en calle México, se subsanarán las observaciones realizadas por la Dirección de Obras. Dijo que este año se espera que concluyan ambas obras en dicha comuna.