Secciones

Abuelos de La Huayca visitaron Chanavayita

E-mail Compartir

Felices y recargados de la energía del verano, terminaron los abuelitos y abuelitas del Club del Adulto Mayor "Emilia Junoy", de la localidad de La Huayca, quienes disfrutaron de un paseo inolvidable a la caleta Chanavayita.

La actividad fue organizada por la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Pozo Almonte y comenzó cuando los adultos mayores salieron rumbo al balneario ubicado al sur de Iquique. Al llegar a Chanavayita, disfrutaron de un desayuno para cargar sus pilas y así salir a pasear por la caleta.

Tras ello, las y los integrantes del club "Emilia Junoy" jugaron lota y dominó, escucharon música y almorzaron ricos menús turísticos que dejaron satisfechos a los comensales.

"Estupendo paseo. Muy bonito porque no todo el tiempo se nos da esta oportunidad de participar en un paseo tan hermoso y sin costo ninguno. Sobre todo, la hemos pasado súper bien", dijo María Cristina Madariaga, una de las beneficiadas con esta actividad.

"Es primera vez que venimos con los adultos mayores de La Huayca hasta Chanavayita y fue un día muy bonito, inolvidable para el club", dijo Claudia Rojas, encargada de la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Pozo Almonte.

Forman monitores de prevención de drogas

E-mail Compartir

Formar líderes sociales con la capacidad de generar espacios comunitarios que eviten el consumo de drogas y alcohol en la comuna de Huara, es el objetivo del proyecto comunitario que el municipio local desarrolló, a través de talleres dinámicos con fondos concursables Senda.

La iniciativa denominada "Líderes para el progreso de nuestra comuna de Huara" buscó fortalecer habilidades y cualidades con capacitaciones y actividades relacionadas al liderazgo.

En el proyecto participaron representantes de juntas vecinales y del comité de Vivienda y Emergencia, integrantes del Club Adulto Mayor, alumnos de Liceo de Huara y profesionales de las redes comunitarias existentes en la comuna como Fosis, Sernam y el Departamento desarrollo social de la municipalidad local.

La directora regional, Solange Benedetti destacó la participación del municipio de Huara por abordar la temática de la prevención a través de estrategias de intervención comunitaria.

Por su parte, la coordinadora de la Oficina Previene Huara, Paola Dávila señaló que "la idea es que los participantes obtengan la capacidad de aplicar principios de liderazgo en sus respectivas organizaciones".

Iquiqueños ganan premio nacional de arquitectura

Jóvenes que estudian en Santiago plantearon la construcción de un centro comunitario sustentable para un grupo clandestino de recicladores.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Dos jóvenes iquiqueños que dejaron su ciudad natal para radicar en Santiago y estudiar la carrera de arquitectura lograron destacar a nivel nacional tras obtener el primer lugar del premio Abrilar 2015, concurso que buscó ideas de proyectos para la construcción de un centro comunitario y multipropósito.

Se trata de Alejandro Avaria y Claudio Figueroa, alumnos de la universidad Andrés Bello, quienes desarrollaron una propuesta de un centro comunitario que se adaptara a las necesidades de un grupo clandestino de recicladores que labora a orillas del río Mapocho, en la comuna Quinta Normal.

Para ello, durante cuatro meses, trabajaron junto a su compañero Jean Pierre Valderrama con quien comenzaron a desarrollar la idea con la que entrarían en competencia.

El anteproyecto

En una plataforma digital, plantearon tomar un galpón de acero existente en el lugar para en base a este desarrollar la estructura del centro comunitario. "Lo que hicimos fue hacer un módulo sustentable que consistía en ocupar el tetra pack que ellos mismos reciclaban como aislación térmica para el edificio", describió Alejandro Avaria.

El estudiante explicó que una de las particularidades del anteproyecto, desarrollado es que posee un muro programático en el que se inserta la cocina, el baño y una bodega que permite guardar un total de 80 sillas para uso de los recicladores.

"Lo más interesante es que todas las familias que viven ahí están rodeadas de galpones de acopio, y al generar este centro comunitario creabas un espacio para poder hacer el mismo acopio, talleres, e incluso desarrollar actividades recreativas", precisó sobre la ejecución de este anteproyecto demandaría $30 millones.

Sin embargo, esta no es la primera vez que Alejandro Avaria y Claudio Figueroa se unen para demostrar su talento y pasión por la arquitectura, ya que los estudiantes iquiqueños postularon el año pasado a un concurso de arquitectura Cubo en Nueva York en el cual lograron quedar como finalistas.

Estos logros han impulsado a que ambos ex alumnos del colegio Don Bosco sigan uniendo sus talentos y se proyecten a trabajar juntos.

Así lo indicó Figueroa quien dijo que, luego que este año concluyan su carrera universitaria, tienen planeado formar una oficina de arquitectura. Esto, dado que las habilidades de ambos se complementan y mientras Figueroa domina el modelado 3D, Avaria maneja la planimetría.

Los logros alcanzados por ambos estudiantes fue destacado por el profesor guía del anteproyecto ganador, Alejandro Soffía, quien contó que la propuesta desarrollada por los estudiantes compitió contra otras 16 del país. "Esta es una tremenda motivación porque los deja bien posicionado, es un ítem importante para su currículum", agregó el docente quien dice ser iquiqueño de corazón por tener familia en esta ciudad.

3 millones 500 mil pesos es el premio que recibieron los estudiantes ganadores.

17 anteproyectos se presentaron al concurso organizado por la empresa Pharma Investi.