Secciones

Museo del Yodo: el futuro de la exoficina salitrera Santa Laura

La Corporación Museo del Salitre espera este año concretar sus dos sueños: uno contar con un centro de investigación y documentación para Humberstone, y el otro convertir a Santa Laura en un atractivo museo.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Recuperar el valor histórico que tiene el yodo y poner en valor a la oficina salitrera Santa Laura, tal como Humberstone, fueron los motores que llevaron a la Corporación Museo del Salitre a trabajar en un proyecto que permitirá, próximamente, crear el "Museo del Yodo".

Silvio Zerega, director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, comentó que la idea del Museo del Yodo se debe a que en Santa Laura hay una planta de producción de este mineral que no está en funcionamiento, pero pese a ello cuando se observa se entiende el proceso de inmediato. "Está toda la estructura, está el techo, y en una ocasión un director de Soquimich al visitar la oficina salitrera nos guio y decidimos como corporación pensar a Humberstone como centro de interpretación del salitre y a Santa Laura como centro de interpretación del yodo", detalló.

Tras tres años de trabajo, el proyecto de diseño de habilitación de la casa de administración de Santa Laura, ejecutado por el arquitecto Jaime Migones, quien actualmente se restaura la Catedral de Santiago, está aprobado "ahora sólo falta el financiamiento, pero esperamos que la ejecución comience este año", dijo Zerega.

Asimismo, señaló que la casa de administración de Santa Laura está en muy mal estado en comparación con la Pulpería de Humberstone. "Está ya colapsando y fue construida en distintas etapas y una no es una continuación de la otra, sino que está adosada a la otra y con los sismos chocan. Y al chocar se deforman, se cae y está en malas condiciones", contó.

Zerega reiteró que una vez que tenga el proyecto en sus manos, comenzará a buscar los recursos para la ejecución.

"Este proyecto incluye museografía. Esta etapa no es sólo hacer la reestructuración del edificio sino que también vestirla. Y es una museografía más manual para que la gente vea, más de ejecución de cosas porque se pueden hacer cosas con yodo".

Por su parte, el presidente de la Corporación Museo del Salitre, Sergio Bitar, dijo que este nuevo proyecto permitirá generar un circuito entre las dos salitreras. "Hemos cambiado la carretera, ya no divide Santa Laura con Humberstone, y eso para que la Unesco le reconozca que el Estado de Chile hizo un esfuerzo para sacarlo de la lista de patrimonios en peligro", precisó.

Para Bitar la meta es que antes del 2020 se tengan los dos museos fuera del patrimonio en peligro, "y que vengan todos los chilenos a visitarnos y que traigan a los hijos. Aquí vamos a conocer más la república, la historia de Chile, la identidad del norte, y en este sentido creemos que Chile es más rico, más contundente, más latinoamericanista en la medida que tengamos estos patrimonios".

Según Bitar, la idea es seguir presentando proyectos y buscando financiamiento para la obra, y luego para la mantención. "Ya lo he planteado a alguna gente de gobierno que los cinco sitios de patrimonio mundial de Chile debieran contar con una glosa especial en el presupuesto del Ministerio de la Cultura de manera que podamos proporcionarle una base de sustentabilidad", subrayó.

En carpeta

Dentro de los proyectos que están por ejecutarse, especialmente en el mes de marzo, están la instalación de alcantarillado y la planta de tratamiento en Humberstone, además del Centro de Investigación y Documentación en esta misma exoficina salitrera. Para este último se contemplará utilizar tres casas que ya se han definido para intervenirlas.

Según detalló, la propuesta es realizar obras y convertirlo en una especie de biblioteca donde estará resguardado todo el material que han encontrado, entre ellos documentos y fotografías. "Este será un lugar que estará salvaguardado de incendios, y como es de investigación, tú tienes un espacio para que cualquiera persona autorizada, que sea investigador, pueda investigar y revisar documentos. El público en general podrá ver libros, pero la documentación es para los investigadores", explicó.

Asimismo, el director de la referida corporación recalcó que este Centro de Investigación y Documentación en Humberstone será clave, pues con la creación de éste se saldría del estado de patrimonio en peligro, ya que será un espacio que le dará seguridad a la documentación y apertura a la investigación.

Otro de los proyectos mencionados por Zerega, pero que no tienen aún fecha, son las audioguías salitreras y luego el levantamiento de todas las ex oficinas salitreras que están en la zona para que sean también denominadas como monumento nacional. "Hemos hecho un estudio y se contemplan un total de 30 salitreras que queremos que Chile las contemplen como monumento nacional", agregó.

El Jardín Inglés

Otro de los adelantos entregados por Zerega respecto a Santa Laura es la recuperación del jardín Inglés que está en el patio de la casa de administración. "La casa era usada como dormitorio de los profesores solteros, poseía un jardín inglés y una cancha de tenis, que era de uso exclusivo era para los ingleses", precisó.

Al respecto, agregó que "hemos ido recuperándolo con algunas especies, pero el jardín lo vamos a recuperar al estilo inglés como era. Está dentro de nuestros planes", puntualizó el directivo.

"Este proyecto incluye museografía. Esta etapa no es sólo hacer la reestructuración del edificio".

Silvio Zerega

director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre

"Ahora sólo falta el financiamiento, pero esperamos que la ejecución comience este año".

Silvio Zerega

director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre