Secciones

Claves para ser un buen líder de un grupo de trabajo

La productividad está directamente relacionada con la motivación y un buen jefe influye positivamente en esto.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Quejarse del jefe deber ser, sin duda, una de las actividades favoritas de miles, sino millones, de trabajadores alrededor del mundo. Y es que los jefes explotadores, poco empáticos, injustos y autoritarios, desgraciadamente, abundan. Por lo mismo, aquí te presentamos algunos atributos claves que debe tener un buen líder de un grupo de trabajo.

Cuestionan su sistema de creencias: Están abiertos a cambiar atreviéndose a cuestionar las creencias y costumbres de su entorno social y familiar. Son capaces de desarrollar un pensamiento propio que les permite confiar en su intuición.

Se conocen a sí mismos: Nelson Mandela dijo: "Es imposible liderar a otros si no has aprendido a liderarte a ti mismo". El proceso de introspección es clave para comprender, aceptar e integrar su lado oscuro, transformando defectos en cualidades.

Son apasionados: Aman lo que hacen y siguen su vocación. Son entusiastas y optimistas.

Tienen visión y determinación: Tienen un gran sentido de dirección que les ayuda a superar cualquier obstáculo que aparezca en el camino.

Cultivan su inteligencia emocional: Tienen claro que trabajan con seres humanos y, por lo mismo, son empáticos, respetuosos y asertivos. Crean un ambiente laboral basado en la confianza y en el buen trato.

Guían a través del ejemplo: Ellos son el cambio que quieren ver en su empresa. Se ganan su autoridad y la gente les sigue.

Desarrollan el potencial de sus trabajadores: Invierten, económica y emocionalmente, para que su equipo despliegue su talento.

Mal Liderazgo

Entre las varias características que distinguen a un mal jefe o líder de un grupo de trabajo se encuentran: creer en un sistema jerarquizado, se centran en su propia carrera profesional, dan órdenes, penalizan los errores, llevan una máscara emocional, se atribuyen todo el mérito y son desconfiados y controladores. No les preocupa el capital humano.

Mentirosos compulsivos tapan sus defectos con engaños

E-mail Compartir

Hay personas que, quizás por su baja autoestima, crean una realidad alterna para subsanar sus defectos o deficiencias, convirtiéndose así en mentirosos compulsivos, conocidos popularmente como mitómanos.

"Cuando sus falacias se vuelven costumbre, les da por inventar y generar cuentos destinados a proyectar una mejor imagen de sí mismos; ello implica un abuso de poder, pues al inducir una idea falsa buscan obtener beneficios", manifestó Dolores Mercado, psicóloga experta en este tema.

La clave detrás de esta tendencia radica en las inseguridades y en los deseos de resaltar del enfermo.

Los pensamientos antes de fallecer siempre son positivos

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad Johannes Gutenberg (Alemania) han concluido que las personas que se saben en los últimos momentos de su vida, como condenados a muerte y potenciales suicidas, tienden a usar más palabras relacionadas con emociones positivas que si se encontraran en cualquier otro contexto. Esto, porque el pensamiento positivo tiende a alejar la ansiedad que provoca la muerte. En el estudio tomaron testimonios de condenados a muerte en Texas, EE.UU., y abundaron frases como "amo a mi familia", "sean fuertes", "estoy en paz", "no es el final, solo el principio", entre otras.