Secciones

Cómo enfrentar el déficit atencional

El déficit atencional puede estar acompañado de baja autoestima.
E-mail Compartir

Crónica

Actualmente se asocia al Síndrome de Déficit Atencional (SDA) a niños que pierden sus útiles escolares, suelen conversar en clases, presentan muchas anotaciones en el libro de clases, tienen poca retención al estudiar, generalmente están desconcentrados y tienen baja autoestima, pero más allá de esto ¿qué es el déficit atencional y cuál es la mejor forma de abordarlo?

Desde la División de Pediatría de la Facultad de Medicina Universidad Católica, la psicopedagoga Montserrat Sepúlveda, explica que lo más adecuado para identificar el déficit atencional es trabajar en equipo, es decir que tanto la familia, como el colegio, especialistas como neurólogos, psiquiatras y psicopedagogos se involucren.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones para padres en el caso de enfrentar niños con déficit está entender que la conducta y acciones del niño son involuntarias; además, la crítica no ayuda a que los comportamientos de los niños cambien. Otro aspecto relevante es que el reto o castigo físico sólo empeoran la conducta.

En cuanto a las sugerencias para profesores está sentar al niño cerca del escritorio del docente y ojalá que esté en las primeras filas, dando la espalda al resto de los alumnos (de esta forma evitaremos distracciones provenientes de otros niños y, por último Evitar elementos distractores en el aula (carteles, láminas, etc.) y cambios de planes o físicos.

15% de escolares, posee esta condición en Chile, cifra por sobre la media mundial.

4 años es la edad en la que se puede detectar el Déficit Simple.