Secciones

Operativo "sonríe con Rotary" hará 60 intervenciones gratuitas en Tarapacá

Desde las 8 de la mañana de este lunes se hacen procedimientos en el hospital Ernesto Torres Galdames.
E-mail Compartir

Leonardo Gatica Castro

Un equipo multidisciplinario de médicos voluntarios chilenos y extranjeros desarrollan entre el 8 y 12 de febrero el programa "Sonríe con Rotary ", en dependencias del hospital regional Ernesto Torres Galdames.

El programa es desarrollado por el Rotary Club Iquique y consiste en la ejecución de 60 cirugías plásticas con técnicas en reparación de afecciones en niños portadores de fisuras o malformaciones cráneofaciales conocidas como labio leporino o fisura palatina y, además, reconstrucción mamaria a mujeres afectadas de cáncer.

Uno de los padres de los niños beneficiados, Eduardo Ulloa dijo que ésta es la segunda operación que le realizan a su hijo.

"Fabián está siendo operado por una deformidad congénita en la oreja derecha. En la primera intervención se le reconstruyó el pabellón auditivo externo y ahora se le está haciendo un despegue de la primera reconstrucción", detalló Ulloa, quien agregó que son cinco en total las operaciones a las que se tiene que someter su hijo.

En tanto, Osvaldo Carpinelo , encargado del programa informó que el operativo se hizo inicialmente en los años 2002 y 2005. "Desde el 2011 llevamos seis años consecutivos realizando este operativo en la ciudad gracias al trabajo en conjunto con Collahuasi, el Servicio de Salud y la dirección del hospital y por ello se ha podido dar continuidad a las intervenciones", explicó Carpinelo, quien añadió que se han realizado más de 200 intervenciones desde la creación del programa.

Costos

Sobre los costos que significa este operativo, el profesional recordó que los equipos que ejecutan las 60 cirugías gratuitas a niños, jóvenes y mujeres de escasos recursos tienen un costo de implementación de alrededor de $500 mil dólares que fueron donados por la compañía minera Collahuasi.

"Otro gran aporte fue el de las salas y pabellones del Hospital Regional por parte del Servicio de Salud Tarapacá", acotó.

Equipo de trabajo

Para realizar las operaciones, se requirió la presencia de cerca de 60 profesiones del área de salud quienes llevarán a cabo la totalidad de las intervenciones.

"Son 12 médicos cirujanos extranjeros, 12 médicos cirujanos de resto de Chile y cuatro médicos de la zona que nos ayudan en esta labor. Además contamos con enfermeras, arsenaleros, anestesistas y ayudantes varios que completan la lista de los profesionales trabajando esta semana", precisó el encargado del programa de Rotary.

Por su parte, Dino Orlandini, médico cirujano del Hospital Regional de Iquique agregó que esta alianza con médicos de otros países data de muchos años gracias a Rotary. "Los médicos especializados en cirugía plástica provenientes de Estados Unidos tienen sus propios centros y traen experiencia que van en beneficio de los pacientes de nuestra ciudad", concluyó el especialista.

Equipo médico

El equipo médico chileno dirigido por el dr. Germán García Délano, comentó que el grupo de médicos de extranjero viajan especialmente a esta misión solidaria, con la misión de entregar una mejor calidad de vida a los pacientes de la región. " El interés privado y el de nosotros en estregar este tipo de operaciones, es un granito de arena para los que más lo necesitan y que pertenecen a nuestro sistema de salud", dijo.