Secciones

La batalla de un padre por encontrar un donante

Valentina de 20 años habría encontrado un órgano y se sabrían los resultados de la cirugía en la madrugada.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Dispuesto a que nadie se quede sin escuchar su mensaje está Nelson San Francisco, padre de Valentina, la joven de Alto Hospicio que es prioridad nacional para trasplante, por lo cual diariamente recorre diversos puntos de Santiago para sensibilizar a viva voz sobre la necesidad de ubicar a un donante para su hija.

Su mensaje es breve; que todo Chile se entere que Valentina aguarda por un hígado desde el 1 de enero de 2016, tras sufrir una hepatitis fulminante, por lo cual pide que suban su llamado de atención a las redes sociales, como lo hace diariamente en el grupo "Porque donar es dar vida. Un hígado para Valentina San Francisco".

Sobre el estado de salud de la estudiante de kinesiología de 20 años, quien hace un par de semanas perdió a su bebé de gestación, que falleció minutos después de nacer, su hermana Ninoska San Francisco se limitó a señalar que "permanece estable dentro de su gravedad y sigue la espera", no queriendo entregar mayores detalles sobre su estado, ya que Valentina revisa a diario las noticias que a veces la afectan, por lo cual la familia adoptó esta estrategia de contención.

Al cierre de esta edición, la familia de la joven informó que Valentina encontró un donante y que se produciría la cirugía, de la cual se sabrían los resultados durante la madrugada de este martes.

Seremis buscan potenciar agricultura regional

E-mail Compartir

A través de una reunión entre la Seremi de Salud y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), ambas instituciones aunaron criterios para potenciar a los productores del rubro.

El objetivo es entregar valor agregado a los productos agrícolas de la región bajo el mandato de la Seremi de Agricultura. Al respecto, el titular de la cartera, Mario Venegas, explicó que la reunión con Salud buscó aclarar los procedimientos para obtener resolución sanitaria para la venta de productos, de modo que los agricultores de Tarapacá no sólo produzcan materias primas, sino que también puedan ofrecer productos más elaborados.

Por su parte, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, indicó que como institución comenzarán a capacitar a los agricultores en el proceso de obtener resolución sanitaria, para que puedan cumplir con la normativa que establece el Reglamento Sanitario de los Alimentos.

Además, precisó que todos los productos que se elaboren deberán apegarse a la normativa vigente, incluyendo la nueva Ley de Etiquetado Nutricional de Alimentos y su Publicidad, que entra en vigencia en junio de este año.