Secciones

Implementan centro de atención exclusiva para adultos mayores

Iniciativa partió en el cesfam Videla y recibe un promedio de 30 pacientes diarios.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A sus 81 años, Juan Pino ya no deberá esperar junto a niños, jóvenes y adultos para ser atendido por un médico en el Cesfam Videla. Y es que, desde enero pasado, se implementó en dicho establecimiento el Centro de Atención Integral del Adulto Mayor.

"Ahora me citaron para las 7.30 de la mañana", dijo Pino quien acudió en busca de una hora y le informaron que ya no deberá esperar junto al resto de pacientes como desde hace 15 años lo hacía, sino que tendrá que acudir a un ambiente exclusivo para las personas de su edad.

Esta iniciativa incluye no sólo un espacio físico dedicado para tal fin sino también consta de un médico, una enfermera y un técnico en enfermería quienes se dedican de forma exclusiva a atender a pacientes de este referido grupo etario.

Jaqueline Zavala, directora del cesfam, precisó que de los 48 mil usuarios inscritos en el consultorio, 3.600 son adultos mayores a quienes buscan garantizar una atención expedita para que "no tengan que esperar en la sala de espera central".

Atención primaria

Explicó que el grupo profesional y técnico asignado para el funcionamiento de dicho centro se encarga de brindar la primera atención a los problemas de salud que los pacientes de la tercera edad puedan padecer para luego derivarlos a sus equipos de cabecera de sector.

"El equipo de cabecera es un grupo multidisciplinario que tiene asignado un sector de la población. Nosotros a nuestra población, con nuestros límites geográficos, los subdividimos territorialmente y le asignamos un equipo de cabecera que tiene médico, enfermera, nutricionista, psicólogo y otros profesionales", detalló.

Desde enero pasado en que inició su funcionamiento, el Centro de Atención Integral del Adulto Mayor recibe a un promedio de 30 pacientes diarios a quienes además de brindarles asistencia profesional se les realizará el seguimiento de las patologías crónicas que estos padecen.

Horarios

Las atenciones del Centro de Salud Familiar Cirujano Videla, ubicado en calle Arturo Fernández con la calle Videla, en el sector norte de la ciudad, son de lunes a viernes de 7.45 a 16.30 horas y -según comentó su directora Jaqueline Zavala- la idea del Departamento de Salud de Cormudesi es que este programa se implemente en los otros tres consultorios de la ciudad.

Auto chocó grifo y generó anegamiento en avenida Bilbao

E-mail Compartir

Un gran escurrimiento de agua se produjo en horas de la mañana de ayer cerca de la rotonda Chipana, luego que un auto chocara contra un grifo y causara el anegamiento de avenida Bilbao en el sector sur de Iquique.

Según lo informado por la empresa Aguas del Altiplano, el hecho se produjo cerca de las 7 horas cuando el vehículo perdió el control e impactara contra la estructura, siendo necesaria la presencia de personal de la sanitaria que se constituyó en el lugar para iniciar los trabajos.

Asimismo llegó personal de Carabineros, quienes finalmente se llevaron detenido al conductor que causó el hecho.

Asimismo, no se informó de casas anegadas ni cortes de emergencia producto del hecho.

Comenzó proceso de apelación para acceder a la gratuidad

E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar el acceso a la gratuidad en la educación superior, así como también a las becas y créditos, hoy comenzó el proceso de apelación para aquellos estudiantes que, por alguna razón, no quedaron seleccionados para recibir alguno de estos beneficios, pudiendo revertir dicha situación con la presentación de nuevos antecedentes.

Existen 10 causales establecidas por el Ministerio de Educación para realizar el trámite. Entre éstas destacan una enfermedad grave o crónica de algún integrante del grupo familiar, cesantía del sostenedor del grupo familiar, integrante del grupo familiar con discapacidad no informada, fallecimiento de un integrante del grupo familiar, diferencias en los ingresos o composición de la familia y ser hijo de profesional o asistente de la educación, entre otras.

Cada una de las causales requiere la presentación de documentos específicos que respalden la apelación, información que puede ser revisada en la web www.becasycreditos.cl; o con la encargada de Gratuidad, Becas y Créditos de la Seremi de Educación, Roxane Caballero, para resolver las dudas del proceso de apelación.

El seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, señaló que el proceso de apelación es una instancia que permite a los estudiantes solicitar que su situación sea nuevamente evaluada, a fin de que se revisen los antecedentes, presentando nuevos documentos que acrediten su situación social y económica para acceder a los beneficios para la educación.