Secciones

Incendios forestales bajan 42% en verano

E-mail Compartir

El Gobierno y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) destacaron ayer que los incendios forestales han disminuido un 42% en relación con la temporada pasada y un 71 % en superficie dañada.

Sin embargo, las autoridades hicieron un llamado a seguir colaborando en la prevención de estos siniestros, especialmente ante la ola de calor prevista para estos días.

El ministro del Interior, Jorge Burgos, junto al ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier y el director ejecutivo de la Conaf, Aarón Cavieres, presentaron ayer el primero de tres nuevos aviones que ayudarán a combatir estos siniestros.

Respecto del balance, Ternicier comentó que "estamos muy contentos, porque esta temporada hemos recibido por parte de asignación presupuestaria un importante refuerzo para esta labor".

"Nosotros, a diferencia del año pasado, hemos crecido en el presupuesto en forma significativa, casi un 40%, contando con $26 mil millones. Eso nos ha permitido hacer un refuerzo de todos los medios requeridos para poder combatir los incendios", añadió el ministro subrogante en declaraciones a Emol.

El primer avión que fue presentado ayer por el Gobierno y la Conaf es el AirTractor 802F, especialmente implementado para combatir incendios forestales. Fue fabricado en Texas (EE.UU.) y tiene un costo aproximado de US$ 2,7 millones.

El segundo transporte llega en marzo y el tercero a finales de este año o principios del 2017, según informó la Conaf.

Más de 40 mil estudiantes universitarios de primer año se matricularon con gratuidad

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación (Mineduc) informó ayer que más de 40 mil estudiantes de primer año ya se matricularon obteniendo el beneficio de la gratuidad, en una de las 30 instituciones adscritas que contarán con ese sistema este año.

Según el más reciente reporte entregado por el ministerio, en total 40.134 estudiantes que pertenecen al 50% más vulnerable del país podrán estudiar en la educación superior este año sin tener que pagar ni arancel ni matrícula.

Ese total considera a los alumnos que ya habían sido informados si podían acceder o no al beneficio el pasado 27 de diciembre, cuando fueron publicados los resultados, y a aquéllos que habían quedado "pendientes", cuyos resultados fueron revelados ayer por el Mineduc. Éstos últimos eran alrededor de 20 mil.

Según consignó La Segunda, la ministra de Educación (S) Valentina Quiroga, detalló que del total de los estudiantes que recibirán el beneficio un 71% no son de la Región Metropolitana, sino que pertenecen a las regiones del Biobío y Valparaíso.

La autoridad además informó que un 55% de las beneficiadas son mujeres.

Aún falta que 80 mil alumnos de cursos superiores lleven a cabo el trámite de la matrícula en uno de los 30 planteles adscritos a la gratuidad.

Así, en total ya son 120 mil los universitarios que recibirán el beneficio este 2016.

"Pero estos 120 mil podrían llegar a 160 mil estudiantes una vez que se cierren todos los proceso en abril", aseguró Quiroga.

80 mil alumnos de cursos superiores aún no realizan el trámite de matrícula.

Piden que el Gobierno reconozca "error" por filme

Parlamentarios de la oposición presentaron un segundo oficio ante la Contraloría.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Parlamentarios de la UDI y de RN presentaron ayer un segundo oficio ante la Contraloría para esclarecer si es que existe alguna irregularidad en el proceso para realizar un documental sobre los hitos más importantes del segundo período de la Presidenta Michelle Bachelet.

Esto porque el proyecto fue adjudicado sin licitación previa por el director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, a la cineasta Tatiana Gaviola a quien se le asignó un presupuesto de $40 millones.

El recurso presentado ayer por los diputados Jorge Alessandri (UDI) y Nicolás Monckeberg (RN), se suma al que ingresó el lunes el parlamentario gremialista Felipe Ward.

Monckeberg rebatió lo argumentado el lunes por el vocero (s) de Gobierno, Osvaldo Soto, respecto a que se trata de un ejercicio de archivo y memoria y no de publicidad o propaganda política.

"No es cierto que con este contrato lo que se busca es resguardar las imágenes de archivo, porque esas ya están tomadas desde el primer día de este Gobierno", dijo el parlamentario opositor.

Por eso el diputado le pidió "honestidad" al Gobierno y que reconozcan el "error" de haber adjudicado el documental.

"Lo que no se puede hacer es que todos los chilenos financien, con los impuestos, una actividad publicitaria", sentenció.

REspuesta del gobierno

El ministro del Interior Jorge Burgos volvió a referirse al asunto, y calificó como "injustas" las críticas que surgieron desde la oposición. "Acá hay dos tipos de juicio: los que crean que no corresponde desde el punto de vista político están en su derecho. Nosotros creemos que los gobiernos pueden reflejar desde el punto de vista histórico, patrimonial, la historia de sus labores y no con fines propagandísticos. Se ha hecho otras veces, fin", dijo.